La actividad se enmarca en el Proyecto “Comunidades costeras inteligentes adaptadas al cambio climático”, financiado por el gobierno de Canadá a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo es revisar el plan de implementación trienal (2022-2025) del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente a fin de implementar la Decisión N° 911/QD-TTg del primer ministro, de 29 de julio de 2022, que aprueba el Proyecto de protección ambiental en las actividades pesqueras para el período 2021-2030, y debatir las orientaciones y propuestas para 2026-2030.
Durante su intervención, el viceministro vietnamita de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, enfatizó que el desarrollo pesquero sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente es una tendencia inevitable en el proceso de integración de la industria pesquera vietnamita con la comunidad internacional, en consonancia con el compromiso de abordar los graves desafíos globales relacionados con el cambio climático, el medio ambiente y la degradación de los ecosistemas naturales, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible.
El fortalecimiento del control de residuos, la innovación tecnológica y la transformación digital, junto con la participación de toda la sociedad, sentarán las bases para la producción de productos pesqueros vietnamitas de alta calidad y generarán eficiencia económica sin dañar el medio ambiente ni los ecosistemas naturales, apuntó.
Por su parte, el embajador de Canadá en Hanói, Jim Nickel, enfatizó que un océano sano es la base de unos medios de vida sólidos y una economía marina sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan disfrutar de ricos ecosistemas marinos y comunidades costeras prósperas.
Ramla Khalidi, representante residente del PNUD en Vietnam, señaló: “Invertir en una economía oceánica sostenible no solo es lo correcto, sino también una estrategia económica inteligente”.
El PNUD se compromete a apoyar a Vietnam en la protección de los ecosistemas marinos, el fortalecimiento de la gobernanza y la garantía de medios de vida sostenibles para los millones de personas que dependen de este importante sector.