Vietnam exige gestión más estricta de materiales de producción

Con el fin de prevenir el fraude de origen, el Ministerio de Industria y Comercio vietnamita acaba de emitir un documento sobre el fortalecimiento de la gestión de las materias primas importadas para la producción de bienes de exportación.
(Foto: VNA)
(Foto: VNA)

El documento enviado a las asociaciones industriales, empresas manufactureras y exportadoras afirmó que la actual situación del comercio internacional está evolucionando de manera rápida e impredecible en el contexto de la aplicación de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos a muchos países del mundo, incluido Vietnam.

Para adaptarse proactivamente a la nueva situación, en beneficio de los intereses armoniosos de Vietnam con sus socios sin afectar las actividades de producción y exportación de las empresas vietnamitas, el ministerio solicitó que las empresas exportadoras coordinen estrechamente con las agencias de gestión estatales para proporcionar rápidamente información sobre los mecanismos de políticas y los movimientos del mercado de comercio internacional.

En una empresa. (Foto: VNA)

En una empresa. (Foto: VNA)

Además, deben ampliar y diversificar la oferta de materias primas para la producción y exportación, limitando la dependencia de un único mercado de materias primas importadas.

Recomendó que las empresas presten atención a garantizar el origen de los materiales de entrada para la producción, cumplir con los requisitos de los países importadores en materia de higiene y seguridad alimentaria, y evitar el fraude en el origen de las mercancías.

La cartera también exigió a las empresas exportadoras que elaboren de forma proactiva los planes para adaptarse a la nueva situación del comercio internacional.

Según el Ministerio de Finanzas, el volumen de comercio de Vietnam en los tres primeros meses de 2025 alcanzó los 202,52 mil millones de dólares, lo que supone un aumento del 13,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior. De estos, las exportaciones totalizaron 102,84 mil millones de dólares, un 10,6 por ciento más alto.

VNA