El objetivo del coloquio fue analizar y profundizar en el papel del sindicato en la gestión estatal y en la construcción del Estado de derecho socialista, así como evaluar los logros y limitaciones de la organización a la hora de cumplir sus tareas.
Al inaugurar el evento, el presidente de la Confederación General del Trabajo de Vietnam, Nguyen Dinh Khang, señaló que la organización sindical no solo es una entidad sociopolítica que representa a la clase obrera y a los trabajadores, sino también un componente importante del sistema político, con una amplia participación en la gestión estatal y la construcción del Estado de derecho socialista.

Según Dinh Khang, desde sus inicios, el Partido siempre ha valorado el papel de los actores, entre ellos el sindicato de Vietnam, en la gestión del Estado. La Constitución de 1959 estableció: "El Estado se basa en las instituciones estatales, las organizaciones sindicales, las cooperativas y otras organizaciones de trabajadores para construir y llevar a cabo el plan económico".
El dirigente sindical destacó que el sindicato ha presentado iniciativas de políticas y leyes para proteger los derechos de los trabajadores y propugnaba la aprobación de la Ley de Sindicatos de 2024 por la Asamblea Nacional, así como su participación en labores de inspección, supervisión y control social, la implementación de los reglamentos de democracia de base, el diálogo en los centros de trabajo, la negociación colectiva y la organización de movimientos emulativos.
Subrayó que ante las rápidas transformaciones de la economía de mercado y del proceso de integración internacional, el ejercicio de la función de “participar en la gestión estatal” y la contribución activa y efectiva a la construcción del Estado de derecho socialista le plantean al sindicato oportunidades y desafíos.
El coloquio también reafirmó la coordinación entre el Frente de la Patria de Vietnam y las organizaciones sociopolíticas, incluido el movimiento sindical, en el nuevo modelo organizativo e institucional, asociado al objetivo de lograr un crecimiento económico de dos dígitos.
Dinh Khang pidió a los delegados y expertos que se centraran en el análisis de las bases teóricas y jurídicas de la participación sindical en la gestión estatal y en la edificación del Estado de derecho socialista, así como en la evaluación de las orientaciones del Partido y de las disposiciones constitucionales y legales sobre este modelo, y en la valoración de la trayectoria de construcción y desarrollo del Estado de derecho socialista en Vietnam.
A partir de ahí, les invitó a hacer recomendaciones sobre las tareas que debe asumir el sindicato en la gestión estatal y en la construcción del Estado de derecho en la nueva coyuntura, prestando especial atención al papel de la organización en el control del poder estatal y en la protección de los derechos de los trabajadores.
El coloquio se efectuó en dos sesiones. La primera se dedicó a las bases teóricas y jurídicas de la participación sindical en la gestión estatal y en la construcción del Estado de derecho socialista. La segunda se centró en el análisis de la situación actual, los desafíos existentes y las soluciones para fortalecer dichas labores.