Vietnam contribuye al futuro digital de la Asean

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanói para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)
Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Ton Thi Ngoc Huong informó que Vietnam ha participado de manera proactiva en la construcción de la Comunidad de la Asean, asumiendo roles clave como la coordinación de las relaciones con Nueva Zelanda y la presidencia del Grupo de Trabajo para la Iniciativa de Integración de la Asean (IAI).

Al referirse al esperado Acuerdo Marco para la Economía Digital de la Asean (DEFA, en inglés), la diplomática afirmó que se trata de una iniciativa central de la Hoja de Ruta para la Transformación Digital del bloque. Subrayó que el DEFA representa un avance significativo que refleja la determinación de los Estados miembros de promover la integración regional basada en los fundamentos digitales.

El acuerdo, que se prevé sea firmado a finales de 2026, podría duplicar el valor de la economía digital regional hasta alrededor de dos billones de dólares para 2030, según las estimaciones. Además, establecerá un marco legal y político coherente para la región, armonizando las regulaciones digitales entre los países miembros.

La embajadora enfatizó que el DEFA beneficiará a Vietnam al acelerar su transformación digital nacional, aumentar las exportaciones de servicios digitales y comercio electrónico, y crear empleos que requieran habilidades avanzadas. También contribuirá a reducir los costos de cumplimiento, mejorar la competitividad de las empresas vietnamitas y atraer más inversión extranjera en tecnología e infraestructura digital.

Respecto a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Geoeconomía de la Asean (AGTF) presentadas a los líderes del bloque, la embajadora vietnamita las calificó como un esfuerzo encomiable para evaluar integralmente la situación económica regional y proponer directrices de acción.

Las recomendaciones incluyen medidas a corto plazo, como establecer un enfoque común para responder a la inestabilidad comercial y acelerar la implementación de los tratados de libre comercio, en particular la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

A mediano y largo plazo, el AGTF sugiere que la Asean fortalezca la integración del mercado interno, amplíe el poder adquisitivo regional, actualice el marco de la RCEP y promueva una mayor coordinación en foros globales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el G20.

Vietnam respalda estas directrices y, en el contexto de una economía global aún llena de riesgos, considera necesario que la Asean pronto unifique medidas concretas para mejorar la conectividad, reducir las barreras y promover la inclusión, afirmó.

En su rol de Coordinador de las relaciones Asean-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam ha impulsado activamente una cooperación más profunda entre ambas partes. Un hito importante será en 2025, cuando se conmemore el 50 aniversario del establecimiento de su relación de diálogo.

Como coordinador, Vietnam ha trabajado en estrecha colaboración para finalizar documentos importantes, con miras a establecer una Asociación Estratégica Integral en la cumbre conmemorativa prevista para finales de octubre, explicó Ton Thi Ngoc Huong.

Paralelamente, como presidente del Grupo de Trabajo de la IAI, Vietnam está impulsando la elaboración del Plan de Acción IAI para la Fase V (2026-2030), documento que orientará la cooperación para reducir la brecha de desarrollo entre los países de la Asean en los próximos cinco años.

Este nuevo plan se centra en seis áreas estratégicas alineadas con las nuevas tendencias de desarrollo: alimentos y agricultura; microempresas y sector informal; educación y habilidades; salud pública; empoderamiento y resiliencia para las comunidades locales; y crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible.

Vietnam se ha coordinado activamente con otros Estados miembros de la Asean y los socios para garantizar que este plan sea visionario, práctico y beneficie concretamente a los países miembros como Camboya, Laos, Myanmar, Vietnam y Timor-Leste, luego de su esperada adhesión en la 47 Cumbre, concluyó la embajadora.

VNA
Back to top