Durante una entrevista con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias, Weerasinghe enfatizó que la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV) puso fin a la crisis sobre el camino para salvar el país.
Bajo el liderazgo del PCV, Vietnam derrotó al imperialismo japonés, al colonialismo francés y finalmente al imperialismo estadounidense, reunificando así el país en 1975, destacó.
Desde entonces, la organización política ha liderado la tarea histórica de construir el socialismo en Vietnam, reiteró.
El PCV ha protegido al Estado socialista realizando los cambios necesarios en la situación de colapso de los países socialistas de Europa del Este liderados por la Unión Soviética, señaló.
En la actualidad, Vietnam ha alcanzado grandes logros en todos los campos como economía, infraestructura, educación, salud, transporte, construcción, tecnología, industria y agricultura, comentó.
El nivel de vida de las personas aumenta en proporción a la velocidad creciente del desarrollo económico, resaltó.
Al evaluar el papel del PCV en el proceso de Doi moi (Renovación) del país, dijo que la fuerza política ha determinado la hoja de ruta hacia el socialismo con estrategias de construcción, desarrollo y protección de la Patria en el nuevo período, incluida la de Desarrollo Socioeconómico en la etapa 2021-2030, con visión al 2045.
La garantía de la estabilidad política y el orden social en Vietnam bajo el liderazgo del PCV seguirá creando el entorno más importante para el desarrollo socioeconómico y mejorará la posición y el papel de la nación indochina en el escenario regional e internacional, alabó.
Tanto el pueblo vietnamita como la comunidad internacional son muy optimistas sobre el futuro del país sudesteasiático, puntualizó.
Al referirse a la importancia de la lucha anticorrupción y la política de racionalización del aparato administrativo con el liderazgo del Partido y el desarrollo del país, el dirigente afirmó que el secretario general del PCV, To Lam, afirmó que seguirá impulsando el trabajo de prevención y control de la corrupción y la negatividad.
Se trata de una continuación de las políticas adoptadas por los dirigentes predecesores y es un enfoque muy correcto y el Partido Comunista de Sri Lanka valora altamente la determinación del PCV en esa materia, enfatizó.
En el complejo contexto internacional y regional, la promoción por parte de Vietnam de su diplomacia de bambú -que evoca la imagen de un árbol de bambú fuerte pero flexible bajo presión- será extremadamente útil para gestionar esas complejidades.
El Partido Comunista de Sri Lanka siempre está al lado del PCV, afirmó, al mismo tiempo, expresó su confianza en que esa organización política vietnamita consiga los objetivos establecidos en su XIII Congreso Nacional.