Durante el encuentro, Bui Thanh Son agradeció la presencia de Khaleel en representación del gobierno de Maldivas y destacó el firme apoyo y la estrecha cooperación del país insular en la organización de este importante evento internacional por parte de Vietnam.
El vicepremier elogió la sólida amistad entre ambos países durante los últimos cincuenta años y reconoció el constante respaldo de Maldivas a Vietnam, tanto a nivel bilateral como en foros multilaterales de la ONU, incluyendo su reciente apoyo a la elección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2026-2028.
Por su parte, Abdulla Khaleel destacó el papel de Vietnam como anfitrión de la ceremonia de firma, subrayando la relevancia de la primera convención de la ONU sobre ciberdelincuencia, y agradeció la cálida y atenta recepción de las autoridades vietnamitas durante su visita.
Khaleel también describió a Vietnam como una de las economías de más rápido crecimiento de la región y señaló que ambos países comparten muchas similitudes, siendo naciones marítimas con extensas costas y amplias zonas económicas exclusivas.
Resaltó sus intereses comunes en mantener la paz y estabilidad regionales y en enfrentar desafíos de seguridad no tradicionales, como el cambio climático y el aumento del nivel del mar.
Ambas partes acordaron establecer próximamente un mecanismo de diálogo entre sus ministerios de Relaciones Exteriores y acelerar la firma de acuerdos de cooperación en diversas áreas, sentando bases legales para impulsar la colaboración en comercio, turismo, pesca, acuicultura, procesamiento de productos acuáticos, agricultura y construcción.
El ministro maldivo expresó su interés en enviar delegaciones empresariales a Vietnam para aprender de su experiencia en acuicultura y procesamiento de productos del mar.
También se mostró dispuesto a compartir la experiencia de Maldivas en pesca, procesamiento de atún y desarrollo turístico, invitando a las empresas vietnamitas a explorar oportunidades de inversión en infraestructura turística y alojamiento, sectores con gran potencial y alta rentabilidad.
Ambas partes coincidieron en impulsar los intercambios interpersonales, promover que las aerolíneas abran rutas directas y aplicar políticas que faciliten los viajes de ciudadanos y empresas de ambos países.
Asimismo, reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación y apoyarse mutuamente en foros multilaterales, incluyendo el respaldo a las candidaturas de cada país para organismos clave de la ONU.