Turistas extranjeros hacen de artesanos en festival de oficios tradicionales en Kim Bong
Las actividades de inmersión cultural en el Festival de la Aldea de Oficios Tradicionales de Kim Bong, celebrado este fin de semana en la provincia central vietnamita de Quang Nam, atrajeron a un gran número de participantes, entre los que había muchos turistas extranjeros.
La ceremonia inaugural del festival tiene lugar en el Centro de Aldea de Oficios Tradicionales de Kim Bong, en la comuna de Cam Kim, en la ciudad de Hoi An.
El festival comienza con el ritual «phat moc» (cortar madera) de la aldea de Kim Bong, cuyos habitantes son conocidos por su habilidad con el carpinteo. También habrá espectáculos de formas tradicionales de arte y se entregará un certificado de reconocimiento a la tejeduría de tapetes "lac" (Cyperaceae) de Kim Bong como oficio tradicional.
Entre otras actividades figuran la exhibición y la demostración de singularidades culturales como la talla de madera, la fabricación artesanal de botes, la tejeduría de tapetes, las técnicas de pesca, juegos folclóricos y la gastronomía.
Durante el festival, los visitantes pueden participar gratis en el taller de carpintería y dar un paseo en bote por el río local.
Las demostraciones de artesanía de Kim Bong suscitan gran interés entre los turistas extranjeros.
Turistas y lugareños entusiasmados por participar en juegos folclóricos.
Viajeros extranjeros tejen tapetes…
… y fabrican coracles (bote de forma ovalada y ligero de uso popular en las provincias costeras de Vietnam).
Los turistas se unen al “bai choi” (género de arte folclórico que combina canto y juego de cartas).
Según un funcionario municipal, la ciudad de Hoi An se ha centrado en desarrollar la infraestructura, organizar visitas y poner en marcha el modelo de turismo comunitario asociado a las aldeas ecológicas, entre otras actividades, para validar su membresía en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.
La aldea de Kim Bong se centra en renovar sus productos turísticos y servicios, lo que mejora la calidad de vida de los lugareños.