Actualmente, no se han identificado casos sospechosos de esta enfermedad en Tailandia. No obstante, el DDC ha reforzado las medidas de vigilancia, prevención y control, incluidos protocolos de detección más estrictos en Suvarnabhumi.
Los viajeros que llegan desde el Congo deben someterse a controles de temperatura y proporcionar sus direcciones y números de contacto en Tailandia, junto con los detalles de su salida del país africano.
Además, quienes hayan viajado desde el Congo en los últimos 21 días deben completar un formulario de informe de salud y cumplir con las pautas de la Tarjeta de Cuidado de la Salud emitida por los funcionarios de salud.
Las personas que hayan estado en el Congo en los últimos 21 días deben estar atentas a los síntomas iniciales, como fiebre superior a 38 °C, dolor de cabeza, de garganta y muscular, fatiga o agotamiento. Si estos síntomas empeoran, deben buscar atención médica de inmediato e informar a los médicos sobre su historial de viajes para el diagnóstico y tratamiento a fin de prevenir la transmisión de la enfermedad, aconsejó Panumas.
Hasta el 19 de febrero, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaban que el brote en las aldeas de Boloko y Bomate en la provincia de Ecuador de Congo había dado lugar a 955 casos y 60 muertes, lo que refleja una tasa de mortalidad del 6,3 por ciento. Las pruebas de laboratorio confirmaron que la enfermedad no fue causada por los virus del Ébola o Marburgo.