El documento, resultado de casi un año de negociaciones, demuestra el compromiso de las autoridades locales y del sector empresarial con el impulso del comercio, el fortalecimiento de la conectividad y el desarrollo de una industria nacional moderna y sostenible, en preparación para una integración global más profunda.
El Memorando de Entendimiento cubre varias áreas clave de cooperación, como la ampliación de la capacidad de transporte marítimo y del volumen de carga en ambos puertos; el intercambio de experiencias en gestión, operación y explotación portuaria moderna; la creación de redes con socios y clientes internacionales; y el desarrollo conjunto de modelos de puertos verdes e inteligentes basados en tecnologías avanzadas para reducir las emisiones de carbono. También contempla la colaboración en la formación e intercambio de personal logístico altamente cualificado, acorde con las normas y prácticas internacionales.
El Puerto Internacional de Long An, relativamente nuevo dentro del mercado portuario vietnamita, ha buscado asociarse con importantes puertos internacionales para adquirir experiencia, compartir conocimientos y participar en proyectos de valor añadido. Sus colaboraciones se han extendido a puertos líderes como Oakland, Long Beach y Portland, en Estados Unidos; Gotemburgo, en Suecia; el complejo portuario Bohaiwan-SPG, en China; y OPASCOR, en Filipinas, entre otros.
Desarrollado por el Grupo Dongtam desde 2015, el complejo del Puerto Internacional de Long An se ha consolidado como un centro regional clave para la concentración y el transbordo de carga. Su actividad ha ayudado a reducir la presión sobre el sistema portuario de Ciudad Ho Chi Minh, aliviando la congestión del tráfico urbano y disminuyendo de manera significativa los costos logísticos para las empresas del Delta del Mekong.
Para las compañías de Tay Ninh y las zonas cercanas, el puerto se ha convertido en un motor para atraer inversiones y un impulsor de nuevas oportunidades de desarrollo para zonas industriales, clústeres e inversores.
Se prevé que esta alianza estratégica con el Puerto de Kobe abra nuevas perspectivas de cooperación, reafirmando la determinación de las autoridades y empresas locales de impulsar el comercio, reforzar la conectividad y desarrollar una capacidad industrial moderna y sostenible, mejorando el suministro y facilitando una integración más sólida en las cadenas de valor regionales.