Provincia vietnamita celebra festival de flores del cerezo

El Festival de Flores del Cerezo de la Tierra Lang 2025, que se celebra hasta finales de febrero, ofrece una amplia gama de actividades culturales, artísticas y turísticas que revelan la naturaleza pintoresca y la identidad cultural de los grupos étnicos asentados en la norteña provincia vietnamita de Lang Son.
Una actuación artística en el festival. (Fotografía: Nhan Dan)
Una actuación artística en el festival. (Fotografía: Nhan Dan)

La ceremonia inaugural del festejo tuvo lugar anoche en presencia de dirigentes de agencias centrales, ministerios, sectores y localidades sede y vecinas; representantes de las embajadas de Laos, Japón y la India en Vietnam; miembros de la Comisión Nacional de Vietnam para la Unesco; delegados de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi (China), que comparte frontera con Lang Son; y enviados de entidades internacionales.

En la ocasión se ofreció un programa artístico especial con cientos de actores enfocado en enaltecer la flor del cerezo y el Geoparque de Lang Son, reconocido como Geoparque Mundial de la Unesco.

Según Duong Xuan Huyen, vicepresidente del Comité Popular provincial, se trata de un evento cultural y turístico de gran relevancia en honor a la belleza de esta flor, símbolo de la primavera en la tierra Lang.

Al mismo tiempo, constituye una oportunidad para dar a conocer el potencial turístico y el singular acervo cultural de las etnias autóctonas entre amigos nacionales e internacionales.

Aparte de su riqueza histórica y cultural, la provincia de Lang Son posee paisajes pintorescos y es apodada la tierra de la flor del cerezo. Esta especie es un orgullo para la población local, ya que denota una gran vitalidad, permanencia, espíritu de unidad y aspiración a superarse.

La celebración anual de un festival dedicado a esta flor icónica forma parte de la estrategia de Lang Son para desarrollar el turismo y motivar el progreso socioeconómico, la expansión comercial, la cooperación y la integración.

La cita también refleja la visión y el compromiso de la provincia con la conservación y la promoción de los valores culturales asociadas al desarrollo de su Geoparque Mundial.