El ministro de Construcción, Tran Hong Minh, al presentar el informe, explicó que la Resolución busca acelerar el proceso de inversión y construcción de proyectos de vivienda social, estableciendo un marco legal completo y unificado para superar las dificultades y satisfacer las crecientes demandas actuales.
Este documento, según el ministro, creará más mecanismos preferenciales para atraer a empresas a invertir en vivienda social, y brindará a las personas de bajos ingresos la oportunidad de acceder a viviendas asequibles, en línea con el objetivo de construir al menos un millón de apartamentos de vivienda social para personas de bajos ingresos y trabajadores de zonas industriales entre 2021 y 2030. Además, se proyecta equilibrar la oferta y la demanda, ajustando la estructura del mercado inmobiliario para reducir los precios de los bienes raíces comerciales y promover un mercado más estable y saludable.
![]() |
El ministro de Construcción, Tran Hong Minh, interviene en la sesión (Foto: VNA)
Un punto clave del borrador de la Resolución es la propuesta de establecer un Fondo Nacional de Vivienda, que sería un fondo financiero estatal extrapresupuestario, con sedes tanto a nivel central como local. Se nutriría de fondos del presupuesto estatal, donaciones voluntarias, así como contribuciones de organizaciones e individuos nacionales y extranjeros.
Hong Minh explicó que Vietnam carece actualmente de un fondo nacional de vivienda o de una institución financiera adecuada que proporcione recursos financieros a largo plazo y sostenibles para que las localidades y empresas implementen proyectos relacionados.
Actualmente, el país cuenta con algunos fondos locales de desarrollo de vivienda, como los de Ciudad Ho Chi Minh, Binh Duong, Dong Nai y Ba Ria - Vung Tau. Sin embargo, debido a la limitada capitalización, la mayoría se ha fusionado con fondos de inversión para el desarrollo local.
El jefe de la Comisión de Derecho y Justicia de la Asamblea Nacional, Hoang Thanh Tung, indicó que el órgano de inspección apoya la creación del Fondo Nacional de Vivienda, así como su designación como fondo financiero estatal extrapresupuestario para garantizar claridad en su estatus legal y modelo organizativo.