Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

El Ministerio de Finanzas de Vietnam propuso recientemente una reducción del 2 por ciento del impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que se considera una solución práctica para estimular la demanda de los consumidores, promover la producción y los negocios y apoyar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico.
Foto de ilustración: VNA
Foto de ilustración: VNA

En concreto, la cartera propuso reducir el 2 por ciento del impuesto al IVA a los grupos de bienes y servicios que tienen actualmente una tasa impositiva del 10 por ciento, excepto algunos grupos como telecomunicaciones, actividades financieras, banca, valores, seguros, negocios inmobiliarios, productos metálicos-mineros (excepto carbón), bienes y servicios sujetos al impuesto al consumo especial (excepto gasolina).

En particular, recomendó ampliar los sujetos elegibles para una reducción de la tasa del IVA del 2 por ciento, incluyendo productos y servicios de tecnología de la información, rubros metálicos prefabricados y químicos, gasolina y petróleo, entre otros.

De acuerdo con el Ministerio, se trata de bienes y materias primas utilizados para la producción y el consumo directo, particularmente la gasolina y el petróleo, aunque están sujetos a impuestos especiales y figuran en la lista de productos mineros, pero constituyen los rubros básicos para muchos sectores productivos y comerciales, así como en la vida de las personas.

El aumento o la disminución de los precios de la gasolina y el petróleo impactará directamente la producción interna, el consumo y la estabilidad macroeconómica, comentó.

Si se aprueba esta política del Ministerio, la reducción prevista de los ingresos del presupuesto estatal en los últimos seis meses de 2025 y todo el año 2026 equivale a alrededor de 4,9 mil millones de dólares.

Los especialistas evaluaron que esta propuesta de reducción de impuestos no sólo tiene como objetivo continuar apoyando a las empresas, sino que también aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto en un 8 por ciento o más para 2025, creando así una base sólida para lograr un crecimiento de dos dígitos en el período 2026-2030.

VNA