Profesor australiano elogia la notable transformación de 50 años de Vietnam

En los cincuenta años transcurridos desde la reunificación nacional (30 de abril de 1975-2025), Vietnam ha pasado de ser un país devastado por la guerra a una nación en paz con estatus de ingreso medio-bajo, señaló el profesor Carl Thayer, diciendo que lo que más le impresiona es que en cada una de sus visitas al país, observa cambios notables y dinámicos en todo su territorio.
El profesor Carl Thayer en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias. (Foto: VNA)
El profesor Carl Thayer en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias. (Foto: VNA)

En una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Australia, Thayer, profesor de la Academia de Defensa de Australia perteneciente a la Universidad de Nueva Gales del Sur, recordó que los primeros 15 años tras la reunificación fueron especialmente difíciles para Vietnam.

El país tuvo que enfrentar numerosas dificultades, como los conflictos fronterizos, además del embargo impuesto por Estados Unidos que restringió la ayuda y el comercio, lo que afectó seriamente los esfuerzos de recuperación y desarrollo tras la guerra.

El punto de inflexión, explicó, fue la visión estratégica y de largo plazo del liderazgo vietnamita, que impulsó el proceso de renovación (Doi Moi), reformando el sistema económico, abriéndose al mundo exterior y permitiendo el crecimiento del sector privado.

Vietnam abandonó la planificación central rígida y avanzó hacia una economía de mercado con orientación socialista. A su vez, diversificó y multilateralizó sus relaciones exteriores. Un año clave fue 1995, cuando normalizó relaciones con Estados Unidos y se integró como el séptimo miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Gracias a la inversión extranjera directa, el país comenzó su transición de una economía agrícola hacia una industrial, lo que permitió reducir la pobreza y aumentar los ingresos de las familias.

Al reflexionar sobre la histórica victoria del 30 de abril de 1975, el profesor subrayó que el motor fundamental fue la inquebrantable unidad nacional del pueblo vietnamita. Esta solidaridad ha sido una fuerza esencial en la lucha del país por la independencia y la reunificación.

Según Thayer, la unidad nacional fue clave para superar la división del país en tres regiones bajo el dominio colonial francés. Esto se evidenció en la creación del Viet Minh en 1941, la Revolución de Agosto en 1945, la proclamación de independencia por parte del Presidente Ho Chi Minh y la victoria de Dien Bien Phu en 1954, que puso fin al colonialismo francés.

La victoria del 30 de abril fue una combinación de estrategia militar, diplomacia hábil, y el aprovechamiento tanto de la fuerza nacional como de las circunstancias internacionales. Después de 1975, el Ejército Popular de Vietnam protegió las fronteras del país, modernizó sus fuerzas y defendió la soberanía territorial y marítima desde mediados de los 90 hasta la actualidad.

El profesor señaló que Vietnam ha logrado diversificar y multilateralizar sus relaciones exteriores a través de asociaciones estratégicas y una integración internacional activa. Esto se ve reflejado en su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Asean y la Organización Mundial del Comercio, así como en su elección en dos ocasiones como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con amplio respaldo.

Vietnam ha ganado prestigio internacional como un socio confiable, gracias a su compromiso con la independencia, la autosuficiencia, la paz, la cooperación y el desarrollo.

Los líderes del país han enfatizado la necesidad de combinar la fuerza interna con la del contexto internacional. Durante la lucha por la reunificación, el país supo adaptar el apoyo externo a sus propias condiciones. El general Vo Nguyen Giap, por ejemplo, ajustó sus estrategias para vencer a los franceses en Dien Bien Phu. También se adaptó la tecnología militar soviética a las condiciones del terreno vietnamita.

Hoy en día, Vietnam fomenta la transferencia tecnológica y la coproducción. Como mostró su segunda Exposición Internacional de Defensa en diciembre de 2024, el país ha sido capaz de modificar y desarrollar misiles costeros y drones según sus necesidades. Además, ha adquirido conocimientos en la fabricación de chips electrónicos y vehículos eléctricos.

Vietnam ha enviado estudiantes a numerosos países para formarse en la Cuarta Revolución Industrial y en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la transformación digital. Ahora está aplicando ese conocimiento para avanzar en su desarrollo y evitar quedar atrapado en el nivel de ingreso medio.

En este contexto de integración global cada vez más profunda, Thayer destacó que muchas de las lecciones aprendidas de la victoria del 30 de abril siguen siendo relevantes.

La más importante, afirmó, es que Vietnam debe ser siempre capaz de evaluar sus fortalezas y debilidades mientras mantiene una visión estratégica a largo plazo. Aunque puede aprender de otros países, siempre debe actuar en función de sus propios intereses nacionales, lo que requiere unidad del pueblo, estabilidad política, capacidad de adaptación constante e innovación crítica.

VNA