Durante su encuentro con Marcos Jr., Minh Chinh felicitó a Filipinas por asumir la Presidencia de la Asean en 2026 y elogió los recientes logros socioeconómicos del país, especialmente en la implementación del programa “Construir, mejor, más", el mantenimiento del crecimiento económico, el control de la inflación y la creación de empleos.
El presidente filipino destacó que Vietnam sigue siendo uno de los socios más importantes de Filipinas en el sudeste asiático. Expresó su esperanza de que ambos países continúen coordinándose estrechamente para avanzar en la asociación estratégica Vietnam-Filipinas en todos los ámbitos, desde la política y la economía hasta la defensa, la seguridad y la cooperación en foros multilaterales, con miras al 50º aniversario de las relaciones diplomáticas en 2026.
Ambos líderes expresaron su satisfacción por el desarrollo positivo de las relaciones bilaterales, especialmente desde la visita de Estado del presidente Marcos Jr. a Vietnam en enero de 2024. Acordaron trabajar juntos para desarrollar un programa de acción que implemente la asociación en el nuevo período.
Minh Chinh sugirió fortalecer los intercambios de delegaciones de alto nivel y de todos los niveles, promover la cooperación a través de los canales del Partido y el parlamento, y aplicar eficazmente los mecanismos bilaterales.
También propuso que ambas partes exploren áreas de cooperación potenciales, como la transformación digital, la tecnología de procesamiento de alimentos, la agricultura de alta tecnología y la infraestructura; investigar la cooperación en cadenas de suministro basada en las fortalezas de cada país, incluido el desarrollo de un ecosistema regional de la Asean para la producción de vehículos eléctricos y baterías; y fortalecer la cooperación en el comercio de arroz para firmar un acuerdo a largo plazo que ayude a garantizar la seguridad alimentaria.
Marcos Jr. acogió con satisfacción los esfuerzos de Vietnam para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), afirmando que Filipinas coordinará y asistirá al país en el fortalecimiento de su capacidad de prevención de INDNR, hacia la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Unión Europea (UE).
Ambos líderes acordaron fortalecer la cooperación y mantener la solidaridad y unidad dentro de la Asean; promover el papel central del bloque para abordar los asuntos regionales e internacionales, incluida la gestión sostenible de los recursos hídricos del río Mekong; y garantizar la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, de acuerdo con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982.
También reafirmaron la necesidad de implementar de manera plena y efectiva la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y trabajar hacia una conclusión temprana de un Código de Conducta (COC) en esas aguas.
En su reunión con el primer ministro tailandés, Minh Chinh expresó sus condolencias más profundas por el fallecimiento de la Reina Madre Sirikit y agradeció el continuo papel de Tailandia como el mayor socio comercial de Vietnam y el segundo mayor inversor en la Asean.
Anutin destacó que Vietnam es uno de los socios clave de Tailandia en el sudeste asiático y expresó su deseo de trabajar estrechamente con Minh Chinh para fortalecer aún más la cooperación integral entre ambos países.
Ambos líderes expresaron su satisfacción con la creciente relación entre Vietnam y Tailandia, especialmente tras la elevación oficial de los lazos bilaterales a una Asociación Estratégica Integral en mayo de 2025. Acordaron coordinarse estrechamente para desarrollar un plan de acción para el nuevo período de cooperación.
El primer ministro vietnamita propuso que ambas partes trabajen para aumentar el volumen del comercio bilateral a 25 mil millones de dólares de manera equilibrada, facilitando un mayor acceso al mercado y resolviendo los obstáculos comerciales.
También sugirió explorar empresas conjuntas para controlar los precios, expandirse a nuevos mercados y fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa, especialmente en la adopción de tecnologías avanzadas en la explotación de petróleo, gas y gas natural licuado.
Los dos primeros ministros enfatizaron la importancia de implementar la estrategia de las "Tres conectividades", basada en el beneficio mutuo y centrada en la conectividad de cadenas de suministro, el desarrollo de recursos humanos y los vínculos de transporte y turismo. Acordaron establecer pronto un grupo de trabajo conjunto y desarrollar un plan de acción para materializar esta estrategia.
En cuanto a la cooperación en seguridad, Minh Chinh reafirmó la importancia de mejorar la coordinación y el intercambio de información en la lucha contra las organizaciones terroristas y reaccionarias, asegurando que ninguna persona u organización pueda utilizar el territorio de un país para actuar contra el otro.
Ambas partes acordaron fortalecer la cooperación en educación y formación, los intercambios pueblo a pueblo y la conectividad entre localidades; y promover programas de intercambio cultural, especialmente en 2026, cuando ambos países celebren el 50º aniversario de sus relaciones diplomáticas, lo que contribuirá a profundizar la comprensión mutua y la amistad entre sus pueblos, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Anutin acogió con satisfacción los esfuerzos de Vietnam para combatir la pesca INDNR y afirmó que Tailandia continuará cooperando y apoyando el fortalecimiento de la capacidad de Vietnam en este ámbito, con el objetivo de eliminar la "tarjeta amarilla" de la UE.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de mantener la cooperación, la unidad y la solidaridad dentro de la Asean; promover el papel central de la agrupación en la solución de cuestiones regionales e internacionales, incluida la gestión sostenible de los recursos hídricos del río Mekong; garantizar la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, de acuerdo con el derecho internacional, incluida la Convemar de 1982; implementar de manera plena y efectiva la DOC, y trabajar hacia la pronta adopción de un COC.