Durante la reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, Minh Chinh saludó el vigoroso desarrollo de las relaciones bilaterales en los últimos 30 años, especialmente tras su elevación al nivel de asociación estratégica integral.
A su vez, Jae Myung reafirmó que Corea del Sur considera a Vietnam como un socio importante en su política exterior para la región y está dispuesta para acompañar al país indochino en su nueva etapa de desarrollo.
Ambos dirigentes acordaron seguir fortaleciendo la confianza política mediante el aumento del intercambio de delegaciones de alto nivel; expandir la cooperación sustantiva en defensa, seguridad, economía, comercio e inversión; e impulsar la colaboración en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital como nuevos pilares de la alianza bilateral. También continuarán estrechando los nexos en asuntos laborales, cultura, turismo e intercambio entre localidades.
Vietnam y Corea del Sur coordinarán estrechamente en asuntos regionales e internacionales de interés mutuo. Vietnam apoya la exitosa organización de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por parte de Corea del Sur, mientras que Seúl está dispuesto a compartir su experiencia para que el país indochino se prepare para el Año APEC 2027.
En el encuentro con el presidente indonesio Prabowo Subianto, ambos líderes valoraron la elevación de las relaciones a una Asociación Estratégica Integral durante la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Indonesia (en marzo de 2025) como un hito crucial que abre una nueva fase de desarrollo para la amistad bilateral.
Además de intercambiar sobre asuntos mundiales y regionales de interés mutuo, las partes acordaron limitar la aplicación de barreras técnicas a los productos de ambas partes y fortalecer la cooperación en el sector pesquero, implementando efectivamente el memorando de entendimiento firmado en 2024 sobre la colaboración pesquera, con miras al desarrollo sostenible de la economía marítima.
Subianto reconoció los esfuerzos de Vietnam para superar la "tarjeta amarilla" impuesta a sus productos del mar y reafirmó su apoyo para que la Unión Europea (UE) levante la advertencia lo antes posible.
Al reunirse con el primer ministro neozelandés Christopher Luxon, Minh Chinh lo felicitó por la exitosa organización de la Cumbre especial conmemorativa del 50º aniversario de las relaciones Asean-Nueva Zelanda. Subrayó que 2025 es un año de particular importancia, ya que ambos países celebran el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas y los nexos se elevaron al nivel de Asociación Estratégica Integral.
Luxon elogió la activa contribución de Vietnam como coordinador de las relaciones Asean-Nueva Zelanda durante el período 2024-2027, enfatizando que el país indochino es un socio de primera categoría para su país en la región.
Nueva Zelanda está dispuesta a apoyar en áreas prácticas según las necesidades de desarrollo de Vietnam, aseveró.
Ambos jefes de Gobierno abogaron por firmar pronto el Programa de Acción para implementar la Asociación Estratégica Integral durante el período 2025-2030, sentando las bases para una cooperación en sectores concretos y alcanzar un comercio bilateral de 3 mil millones de dólares para 2026.
Minh Chinh solicitó a Nueva Zelanda continuar brindando asistencia oficial para el desarrollo (ODA), capacitación en inglés y áreas especializadas para el personal vietnamita.
Ambas partes se comprometieron a coordinar estrechamente en foros multilaterales y, junto con otros países de la Asean y socios, contribuir activamente al diálogo, la cooperación y la resolución de asuntos comunes de la región.
Minh Chinh aprovechó la ocasión para invitar a Luxon y a la delegación neozelandesa a asistir al tercer Foro del Futuro de la Asean, que se celebrará en Hanói a principios de 2026.
En su conversación con la directora gerente del FEM, Kristalina Georgieva, Minh Chinh agradeció la cooperación y el apoyo activo de la institución mundial a Vietnam, especialmente en la evaluación, la asesoría de políticas y el apoyo para acceder a instituciones financieras para movilizar recursos al servicio de los objetivos de desarrollo.
Informó que la economía de Vietnam proyecta un crecimiento superior al 8% en 2025, con un tamaño de aproximadamente 510 mil millones de dólares y un Producto Interno Bruto per cápita estimado en unos cinco mil dólares, situándose en el grupo de ingresos medios-altos. El país indochino está implementando una política monetaria flexible y una política fiscal expansiva, optimizando el aparato administrativo y transitando hacia una mentalidad de construcción y servicio al pueblo.
Georgieva felicitó a Vietnam por sus logros en el desarrollo, elogió la determinación y las medidas efectivas de su Gobierno para responder a los desafíos económicos y financieros globales y reafirmó que continuará apoyando al país del sudeste asiático en dos áreas centrales: el desarrollo de sistemas de datos de calidad para servir la formulación de políticas y la construcción de un marco financiero moderno.