Presentan en Hanói colores culturales de países hispanohablantes

Una amplia gama de actividades se celebraron hoy en la Universidad de Hanói, como parte de la Semana Cultural de los Países de Habla Hispana 2025, organizada por esta institución universitaria.
Los delegados y directivos de la Universidad de Hanói, junto con los profesores y estudiantes del Departamento de Español de esta institución universitaria, se hacen una foto de recuerdo. (Foto: Thanh Hang)
Los delegados y directivos de la Universidad de Hanói, junto con los profesores y estudiantes del Departamento de Español de esta institución universitaria, se hacen una foto de recuerdo. (Foto: Thanh Hang)

A estos eventos asistieron representantes de las embajadas de los países hispanohablantes en Vietnam como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, México, Panamá, Perú, España, El Salvador, Uruguay y Venezuela, así como del Departamento de las Américas, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, y del Instituto de Estudios sobre Europa y América, adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam.

El profesor asociado y doctor Nguyen Van Trao, rector de la Universidad de Hanói, interviene en el encuentro. (Foto: Thanh Hang)

El profesor asociado y doctor Nguyen Van Trao, rector de la Universidad de Hanói, interviene en el encuentro. (Foto: Thanh Hang)

La Semana Cultural de los Países de Habla Hispana, de carácter anual, incluye diversas actividades creativas, como concursos de dibujo y de cortometrajes, seminarios y clases de cocina. Estas actividades han contribuido a fortalecer la conexión entre profesores, generaciones de estudiantes y personas interesadas en el español, brindándoles la oportunidad de conocer la lengua y la identidad cultural de los países hispanohablantes.

Nguyen Van Trao, rector de la Universidad de Hanoi, destacó la importancia de la lengua para fomentar el entendimiento intercultural. Si la lengua de un país es su alma, el español, que hablan unos 600 millones de personas, es un vasto océano en el que se transportan olas de literatura, arte, historia y una profunda filosofía de la vida. Van Trao afirmó que difundir su enseñanza en Vietnam no es una mera decisión calculada, sino más bien un intento serio de unir el pulso de Vietnam al latido global.

Escena del evento. (Foto: Son Vu)

Escena del evento. (Foto: Son Vu)

El funcionario señaló que, en esta misión, el Departamento de Español ha avanzado con paso firme y valiente como un verdadero pionero y un entusiasta y dedicado "sembrador de lenguas", transformando las horas de clase en viajes de descubrimiento y a los estudiantes en ciudadanos globales llenos de coraje y entusiasmo.

Vao Trao manifestó su esperanza de que, con un espíritu de apertura y creatividad, el Departamento de Español y sus socios seguirán abriendo puertas a la cooperación académica, cultural y diplomática, para fomentar así la causa de educación y contribuir a la consolidación de la amistad entre Vietnam y la comunidad hispanohablante.

Nguyen Thuy Trang, vicedecana a cargo del Departamento de Español, de la Universidad de Hanói, habla en el encuentro. (Foto: Thanh Hang)

Nguyen Thuy Trang, vicedecana a cargo del Departamento de Español, de la Universidad de Hanói, habla en el encuentro. (Foto: Thanh Hang)

En su intervención, Nguyen Thuy Trang, vicedecana responsable del Departamento de Español, anunció que en esta edición se llevarían a cabo diversas actividades en las que participan numerosos estudiantes, como concursos de dibujo y de cortometrajes bajo el lema "El sueño del idioma hispano", talleres sobre cocina tradicional de los países hispanohablantes y charlas sobre el idioma español, la diversidad cultural y el turismo en dichos países.

"Estas actividades permiten a los estudiantes vivir experiencias interesantes, mejorar su comunicación y ampliar sus conocimientos sobre la cultura, la sociedad, el país y la gente de las naciones hispanohablantes", enfatizó Thuy Trang.

Entregan premios a los ganadores del concurso de cortometrajes "Sueño de la lengua hispánica". (Foto: Trung Kien)

Entregan premios a los ganadores del concurso de cortometrajes "Sueño de la lengua hispánica". (Foto: Trung Kien)

Delegados toman foto de recuerdo. (Foto: Son Vu)

Delegados toman foto de recuerdo. (Foto: Son Vu)

Como parte del evento, se celebró una feria gastronómica en el que estudiantes del Departamento de Español prepararon platos tradicionales de países hispanohablantes.

Estudiantes del Departamento de Español presentan Las Sevillanas, un baile tradicional de España, originario de la ciudad de Sevilla. (Foto: Trung Kien)

Estudiantes del Departamento de Español presentan Las Sevillanas, un baile tradicional de España, originario de la ciudad de Sevilla. (Foto: Trung Kien)

En la feria gastronómica. (Foto: Thanh Hang)

En la feria gastronómica. (Foto: Thanh Hang)