Potenciar la fuerza global de Vietnam: el rol clave de la comunidad en el extranjero

La comunidad vietnamita en el extranjero, con más de seis millones de personas asentadas en más de 130 países y territorios, se ha consolidado como un recurso estratégico fundamental para el desarrollo del país y su integración internacional.

Potenciar la fuerza global de Vietnam: el rol clave de la comunidad en el extranjero

Durante años, el Partido y el Estado han valorado profundamente las voces, el conocimiento y el compromiso de los vietnamitas en el exterior, considerándolos una parte inseparable del gran bloque de unidad nacional.

La publicación anticipada de los borradores de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido ha brindado a la diáspora, especialmente a intelectuales, expertos y empresarios, la oportunidad de estudiar, analizar y aportar sus ideas de manera activa.

El profesor y doctor Nguyen Xuan Thinh, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Alemania. (Foto: VNA)
El profesor y doctor Nguyen Xuan Thinh, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Alemania. (Foto: VNA)

El profesor y doctor Nguyen Xuan Thinh, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Alemania, destacó que esta iniciativa refleja una actitud abierta y transparente, capaz de fortalecer la confianza de los vietnamitas en el exterior en las políticas estratégicas del país.

Pham Khanh Nam, editor jefe de la revista Huong Viet en Alemania (Foto: VNA)
Pham Khanh Nam, editor jefe de la revista Huong Viet en Alemania (Foto: VNA)

Por su parte, Pham Khanh Nam, editor jefe de la revista Huong Viet en Alemania, subrayó que el espíritu de “poner al pueblo en el centro”, presente en el borrador, refuerza el vínculo entre la diáspora y la patria.

Los comentarios enviados desde comunidades vietnamitas en todo el mundo muestran el sincero deseo de contribuir al desarrollo nacional, incluso desde la distancia.

Diversos especialistas han señalado que la comunidad vietnamita en el exterior debe ser reconocida como un recurso estratégico en los procesos de industrialización, modernización e integración internacional.

La doctora Phan Bich Thien, miembro del Comité Central del Frente de la Patria y presidenta del Foro de Mujeres Vietnamitas en Europa, afirmó que el potencial de la diáspora no se limita al ámbito económico, sino que también reside en su capital intelectual, sus redes globales y su capacidad para servir de puente entre Vietnam y el mundo.

Desde Estados Unidos, Gary Thanh Nguyen, presidente del Club de Empresarios y Patriotas de la región DMV (Washington, Maryland, Virginia), aseguró que, si se logra cohesionar adecuadamente el espíritu patriótico de los vietnamitas en el extranjero, esta fuerza contribuirá significativamente a construir un Vietnam próspero, compasivo y sostenible.

Asimismo, numerosos expertos destacaron el papel creciente de la diplomacia popular, identificada como uno de los pilares de la política exterior vietnamita. La diáspora, como “embajadora cultural” natural, desempeña un rol clave en proyectar una imagen moderna, humana e innovadora del país.

Para potenciar este recurso, Pham Khanh Nam propuso fortalecer la coordinación entre las misiones diplomáticas y las asociaciones de vietnamitas en el exterior mediante actividades culturales, educativas y económicas más flexibles y efectivas.

La idea de desarrollar una red de “Embajadores del Pueblo”, para que cada vietnamita en el exterior actúe como puente de amistad, también ha recibido amplio respaldo. El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Japón, sugirió crear mecanismos de reconocimiento que fomenten esta participación, como invitar a la diáspora a foros internacionales o eventos multilaterales.

El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Japón. (Foto: VNA)
El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones Vietnamitas en Japón. (Foto: VNA)

En un contexto donde los documentos del XIV Congreso subrayan la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como motores del desarrollo, numerosos intelectuales de la diáspora pueden contribuir mediante la transferencia tecnológica, la formación de talento humano y la participación en proyectos estratégicos.

La doctora Phan Bich Thien propuso construir un ecosistema global que conecte a los intelectuales vietnamitas en áreas clave como tecnología, medio ambiente, salud, educación y seguridad no tradicional.

Del mismo modo, Pham Khanh Nam recomendó establecer un mecanismo de diálogo periódico entre expertos vietnamitas en el exterior y ministerios u organismos nacionales, para compartir experiencias, asesorar en políticas y promover la investigación y transferencia tecnológica.

Otros especialistas sugirieron políticas de incentivo a la inversión de la diáspora, especialmente en innovación, energías limpias y tecnología verde, mediante fondos de apoyo y facilidades administrativas.

La doctora Pham Thi Thanh Loan, directora general de la compañía Guangdong Viet-Viet Tourism and Trade Services, afirmó que los vietnamitas en el extranjero están dispuestos a aportar conocimientos y tecnología avanzada, pero necesitan un entorno abierto y favorable que les permita integrarse efectivamente en los programas económicos, sociales, culturales y educativos del país.

La comunidad coterránea en el exterior sigue siendo una fuente esencial de fortaleza espiritual, intelectual y cultural. Potenciar plenamente este recurso implica también materializar las tres orientaciones fundamentales del borrador del XIV Congreso: despertar la aspiración a un desarrollo próspero y feliz, consolidar la gran unidad nacional y promover una integración internacional amplia y profunda.

Back to top