De mayo a agosto de cada año, pescadores de la costa de la central provincia vietnamita de Phu Yen se apresuran a preparar los barcos y herramientas de trabajo para salir al mar y pescar las anchoas, preferidas para hacer alimentos secos o producir la salsa de pescado tradicional.
Vietnam aumentará el número de puertos pesqueros de 125 a 172 y reducirá la cantidad de barcos de pesca a 83 mil 600 unidades, para mejorar la gestión de trazabilidad de productos, informó el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien.
El Comando de Guardacostas de Vietnam seguirá en estrecha coordinación con fuerzas, provincias y ciudades costeras a fin de implementar de manera sincrónica soluciones para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Tran Dinh Luan, jefe de la Administración de Pesca, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, valoró hoy el desempeño de muchas localidades en la prevención de la pesca ilegal en aguas extranjeras.
Vietnam vendió al exterior peces ornamentales por un valor ascendente a seis mil 500 millones de dólares en el primer semestre del año y ascendió al grupo de los 20 mayores países exportadores de ese rubro en el mundo, según la Agencia nacional de Noticias.
De enero a febrero, el valle de Mu Nau, en el pueblo de Moc Chau, de la norteña provincia vietnamita de Son La, se arropa con el inmaculado blanco de albaricoques en plena floración.