![]() |
La fecha coincidió este año con el 30 de enero. Trieu Khuc se había saltado las dos ediciones anteriores de la festividad a causa de la pandemia de Covid-19. |
![]() |
El evento arrancó con rituales reglamentarios como la ofrenda de inciensos y la procesión de “sac”, decretos en que el rey consagra y reconoce a los dioses adorados por alguna aldea o localidad. |
![]() |
Solemne ceremonia de desfile del palanquín de Phung Hung, líder de una sublevación contra la invasión de la dinastía china Tang en el siglo VIII, al templo de la aldea. |
![]() |
El festival se caracteriza por la danza folclórica “Con di danh bong”, tradicionalmente interpretada por muchachos disfrazados de mujer. |
![]() |
Cuenta la leyenda que cuando reclutaba tropas en la aldea de Trieu Khuc, Phung Hung mandó a sus soldados hacerse pasar por mujeres y bailar con el tambor “Bong” para subirles el ánimo. Desde entonces, los lugareños incorporaron la danza al festival primaveral destinado a su dios patrón, como muestra de gratitud a esos combatientes. |
![]() |
Los participantes están maquillados y visten trajes tradicionales. Bailan con plena gracia entre los vítores del público. |
![]() |
“Con di danh bong” es una de las 10 danzas folclóricas de la ciudad imperial de Thang Long (actual territorio de Hanói, la capital vietnamita). |
![]() |
Todas las “muchachas” deben ser hombres solteros, presentables y educados. |
![]() |
![]() |
El espectáculo inspira a numerosos fotógrafos y también a los turistas. |
![]() |
Como señal de respeto, los espectadores siguen la procesión del palanquín situados en puntos bajos, de modo que tengan que mirar hacia arriba. |
![]() |
Los aldeanos se visten de gala y se unen a la marcha. |
![]() |
El evento es un tributo al héroe nacional Phung Hung, quien contribuyó a brindar paz a los aldeanos. |