![]() |
Antes del 30 de abril de 1975, el Palacio de la Independencia era una de las sedes principales del gobierno de Saigón y fue testigo de la intervención militar extranjera que provocó una guerra devastadora en Vietnam. En la imagen, tomada este mes, puede verse el palacio desde arriba.
![]() |
El Palacio de la Independencia antes de 1975.
![]() |
El Palacio de la Independencia en la actualidad, 50 años después del Día de la Liberación.
![]() |
El 30 de abril de 1975, el tanque 390 del Ejército de Liberación derribó la puerta del Palacio de la Independencia. Actualmente, esta puerta, que es emblemática, despierta un gran interés entre los turistas extranjeros, que suelen tomarse fotos allí.
![]() |
En este histórico abril, el sitio recibe a un gran número de visitantes nacionales.
![]() |
El Palacio de la Independencia mide 26 metros de altura y tiene una superficie de cuatro mil 500 metros cuadrados. Su área total es de unos 20 mil metros cuadrados, incluidos un sótano, una planta baja, tres pisos principales, dos entrepisos y una azotea, con alrededor de 100 habitaciones decoradas con diferentes estilos.
![]() |
La arquitectura del Palacio de la Independencia combina modernidad y tradición. Su finalidad era servir de lugar de trabajo y residencia del presidente. La obra cuenta con áreas funcionales claramente definidas: la zona de trabajo del presidente y del gobierno, la zona residencial para la familia, zonas auxiliares y un sistema de sólidos búnkeres subterráneos.
![]() |
El salón ceremonial.
![]() |
El salón de banquetes, donde se celebraban recepciones oficiales, tiene capacidad para más de 100 invitados. El 31 de octubre de 1967, con motivo de la toma de posesión del presidente de la República de Vietnam, Nguyen Van Thieu, y del vicepresidente Nguyen Cao Ky, se ofreció aquí un banquete.
![]() |
El salón de banquetes en la actualidad.
![]() |
La sala de recepción donde el presidente de la República de Vietnam, Nguyen Van Thieu, recibía a los invitados. El asiento del presidente fue colocado en una posición más elevada que los demás. Detrás había un gran panel de madera con la bandera de la República de Vietnam. Las demás sillas, decoradas con cabezas de fénix o con la palabra "Tho" (longevidad), estaban destinadas a los secretarios y asistentes.
![]() |
La sala de recepción del presidente se conserva en su estado original.
![]() |
Construido en 1868, el Palacio de la Independencia se conocía originalmente como Palacio Norodom. En 1962, el edificio fue reconstruido según el diseño del arquitecto Ngo Viet Thu, el primer vietnamita en ganar el Gran Premio de Roma.
![]() |
Los grandes ventanales acristalados situados entre los pasillos permiten que la luz natural inunde todo el edificio. Este es también uno de los rincones favoritos de los jóvenes que visitan el Palacio de la Independencia para hacerse fotos.
![]() |
El estado intacto de la arquitectura y las decoraciones interiores del Palacio de la Independencia impresionan a los visitantes.
![]() |
El salón de Gabinete, donde se celebraban las reuniones del Consejo de Ministros y del Gobierno de la República de Vietnam.
![]() |
El salón de Gabinete en la actualidad.
![]() |
El presidente de la República de Vietnam, Nguyen Van Thieu (en el centro) y el premier de la República de Vietnam, Tran Van Huong (a la derecha) reciben al ministro de Cultura, Educación y Juventud, Le Minh Tri (a la izquierda), en el despacho del presidente, el 25 de septiembre de 1968.
![]() |
La Oficina presidencial en la actualidad.
![]() |
Después de recorrer el Palacio de la Independencia, los visitantes pueden subir a la azotea para contemplar un avión F-5E, una pieza histórica que contribuyó a la victoria en los últimos días de la guerra.
![]() |
El 8 de abril de 1975, el avión F-5E, pilotado por Nguyen Thanh Trung, despegó desde Bien Hoa y bombardeó el Palacio de la Independencia. El ataque causó daños leves. Una de las bombas impactó directamente en el tejado, pero solo explotó parcialmente en la parte frontal, lo que provocó el hundimiento de una sección del mismo.
![]() |
El sótano es una de las áreas que más despierta la curiosidad de quienes visitan el Palacio de la Independencia.
![]() |
El ingeniero Phan Van Dien diseñó la obra y la construyó de forma sólida. Tiene una longitud de 72,5 metros, un ancho de entre 0,8 y 22,5 metros y una profundidad de entre 0,6 y 2,5 metros. Las habitaciones del sótano están conectadas entre sí por pasillos estrechos de hormigón, con paredes revestidas de acero de cinco mm de espesor y un sistema de ventilación independiente.
![]() |
Al salir del sótano puede verse el jeep M151A2 que transportó al presidente Duong Van Minh a la emisora de radio de Saigón al mediodía del 30 de abril de 1975. Allí, Duong Van Minh leyó la declaración de rendición incondicional, que puso fin oficialmente al gobierno de Saigón y marcó el inicio del proceso de reunificación nacional.
![]() |
Un auto de marca Mercedes fue uno de los vehículos usados por el presidente de la República de Vietnam, Nguyen Van Thieu.
![]() |
El sótano, donde se conservan documentos secretos de la República de Vietnam, capta el interés del público.
![]() |
El Palacio de la Independencia en este abril histórico.