Con una superficie expositiva de 17 mil 600 metros cuadrados, este evento supone un punto de encuentro estratégico entre fabricantes, importadores, distribuidores, operadores de spas, clínicas, salones de belleza y consumidores profesionales.
Además de las áreas de exposición especializadas en cosméticos, perfumes, equipos de belleza, spa, productos para el cuidado de uñas y cabello, materiales de producción y embalaje, el programa incluye seminarios sobre aplicaciones de la IA en la industria de la belleza, materias primas de agricultura limpia, tendencias de la Generación Z, comercio electrónico e integración de la Asean.
En el acto de inauguración, los expertos destacaron que el mercado vietnamita de los cosméticos está experimentando un crecimiento constante gracias a la creciente demanda de productos de belleza y al cambio en el comportamiento de los consumidores, que ahora buscan productos personalizados, cómodos y sostenibles.
Según el último informe de Kirin Capital, el tamaño del mercado vietnamita de cosméticos llegó en 2024 a dos mil 400 millones de dólares, un aumento del 3,4 por ciento con respecto a 2023.
La tendencia hacia un consumo ecológico, limpio y responsable se está convirtiendo en el principal motor de innovación del sector. Según Statista, el mercado de los cosméticos naturales y orgánicos en Vietnam superará los 62 millones de dólares este año. Por otro lado, el comercio electrónico se ha convertido en un canal de consumo estratégico, especialmente en el segmento de los cosméticos de alta gama, que tiene un valor aproximado de 265 millones de dólares en 2024. Shopee lidera actualmente la cuota de mercado del comercio electrónico de cosméticos en Vietnam, mientras que las transmisiones en vivo y las compras a través de influencers están en auge y ayudan a las empresas a llegar de manera efectiva a la generación más joven de consumidores, especialmente a la Generación Z.
Vietnam ha ido perfeccionando el marco legal para apoyar el desarrollo sostenible de las empresas de belleza. El Ministerio de Salud Pública ha propuesto numerosos ajustes en la gestión de cosméticos con el fin de simplificar los procedimientos administrativos, controlar la calidad y proteger los derechos de los consumidores. Al mismo tiempo, acuerdos de libre comercio como el CPTPP y el EVFTA están abriendo la puerta a la industria cosmética vietnamita para acceder a los mercados internacionales, reducir los costes de importación y mejorar la competitividad de las empresas nacionales.