Índice de precios al consumidor de Vietnam sube 3,3 por ciento en segundo trimestre

El índice de precios al consumidor (IPC) de Vietnam aumentó un 3,31 por ciento en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según informó hoy la directora general de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Nguyen Thi Huong.

Foto de ilustración. (Foto: VNA)
Foto de ilustración. (Foto: VNA)

En una conferencia de prensa en Hanói, la funcionario explicó que, junto con los factores estacionales, los ajustes en las tarifas de electricidad y atención médica, y las fluctuaciones en los precios del oro y el dólar estadounidense, tuvieron un claro impacto en los gastos de los hogares.

El IPC de junio aumentó un 0,48 por ciento con respecto al mes anterior, con un aumento del 0,5 por ciento en las zonas urbanas y del 0,45 por ciento en las rurales. El índice de junio del país subió un 3,57 por ciento interanual.

En el segundo trimestre, entre los 11 principales grupos de productos básicos, los precios aumentaron en diez grupos, mientras que solo los servicios postales y de telecomunicaciones disminuyeron.

Los precios de vivienda, electricidad, agua, combustibles y materiales de construcción aumentaron un 5,73 por ciento, con el aumento de las tarifas eléctricas domésticas y el coste de materiales de construcción añadiendo 1,08 puntos porcentuales.

Cabe destacar que los precios de atención médica y medicamentos se dispararon un 13,87 por ciento, elevando el IPC en 0,75 puntos porcentuales tras los ajustes en los marcos de precios de los servicios.

En contraste, los precios de combustibles se desplomaron un 12,56 por ciento, en línea con las tendencias globales, lo que redujo los costes de transporte un 3,63 por ciento y restó 0,35 puntos porcentuales al IPC.

Los precios de servicios postales y de telecomunicaciones disminuyeron ligeramente debido a la caída de los precios de los teléfonos móviles de generación anterior.

A finales de junio, el precio mundial del oro promedió tres mil 369 dólares por onza, un aumento de casi el dos por ciento con respecto al mes anterior debido a la inestabilidad geopolítica y la demanda de activos refugio. Sin embargo, a nivel nacional, el precio del oro disminuyó un 1,27 por ciento, ya que las autoridades ajustaron las políticas de gestión del mercado para reducir las prácticas monopolísticas.

Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense cayó un 1,34 por ciento a nivel mundial ante las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero los precios internos del dólar subieron un 0,32 por ciento, lo que refleja la demanda de divisas para liquidar transacciones de exportación e importación.

La inflación subyacente del primer semestre de 2025 aumentó un 3,16 por ciento interanual, ligeramente por debajo del aumento del 3,27 por ciento del IPC general.

La diferencia se atribuyó a importantes aumentos de precios en alimentos, electricidad y servicios sanitarios, categorías excluidas del cálculo de la inflación subyacente.

La ONE evaluó que el Gobierno y los ministerios competentes han implementado de forma proactiva las medidas integrales para controlar la inflación, incluida la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto de protección ambiental sobre los combustibles, la aceleración del desembolso de la inversión pública y la garantía de una circulación fluida de mercancías.

Estos esfuerzos contribuyeron a la estabilidad macroeconómica, aunque las presiones inflacionarias se mantuvieron considerables en el segundo semestre del año, dado que las tarifas eléctricas, los precios de servicios y la demanda de consumo siguieron aumentando.

VNA
Back to top