Se trata de la primera actividad de la serie “Descubrir los países” organizada por esa institución con el propósito de exponer a la infancia nacional a diversas culturas en todas las partes del mundo.
Al hablar en la cita, Angela Lebedeva, vicedirectora de la Biblioteca, reveló que Vietnam fue elegido como el primer destino del recorrido en honor al 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países en 2025.
El éxito del Festival de Cultura Vietnamita 2025 en la Plaza Roja de Moscú, en julio último, ha insuflado un nuevo aire en el país euroasiático, despertando el interés y los buenos sentimientos de los rusos, especialmente los jóvenes, hacia la cultura vietnamita, aseveró Lebedeva.
Manifestó el deseo de su entidad de seguir siendo un manantial de emociones y de brindar una experiencia más profunda, en particular a las futuras generaciones.
Por parte de la Embajada de Vietnam en Rusia, Mai Nguyen Tuyet Hoa, jefa de Cooperación educativa y Gestión de estudiantes al extranjero, resaltó la especial significación de la actividad, pues está destinada a los niños, futuros cultivadores de la amistad perenne entre Vietnam y Rusia.
A través de ofertas de juegos folclóricos, danzas y cuentos, los diseñadores del evento esperan sembrar entre los pequeños participantes las primeras semillas de conocimiento y afición por la cultura vietnamita, indicó la funcionaria.
Con la ayuda del Fondo de Promoción de la Cooperación Vietnam–Rusia “Tradición y Amistad” y el Club de Cultura Vietnamita de la Universidad Nacional de Investigación “Escuela Superior de Economía” de Rusia, la cita invitó al público infantil a recorrer un “Vietnam en miniatura” con “non la” (sombrero cónico), “ao dai” (túnica tradicional) y a disfrutar de un espectáculo de danza de león.
Además, los niños participaron con entusiasmo en diversas actividades interactivas como un cuestionario sobre el país en forma de la letra S y su gente, un flashmob y un taller que les permitió decorar sus propios “non la” y probar la técnica de impresión de la pintura folclórica “Dong ho”.
También se fascinaron por actuaciones de danzas folclóricas, demostraciones de artes marciales tradicionales y el rincón de cuentacuentos “diafilms”, que recreaba cuentos infantiles con efectos visuales.