Las patrullas han sido reforzadas en el área costera, con un enfoque particular en evitar que zarpen los barcos considerados de “3 No” (sin registro, sin licencia de pesca, sin certificado de inspección).
La estación de control fronterizo en Mui Tan, operada por el Puesto de Guardia Fronteriza del Puerto de Quy Nhon, es un ejemplo de este despliegue. Allí, fuerzas combinadas trabajan las 24 horas para verificar minuciosamente todos los barcos que entran y salen.
El teniente coronel Nguyen Tung Giang, comisario político del Puesto de Guardia Fronteriza del Puerto de Quy Nhon, afirmó: “Rechazamos firmemente la salida de cualquier barco pesquero que sea de '3 No' o que opere con un método de pesca diferente al autorizado en su licencia”.
Agregó que también se han desplegado patrullas móviles en el mar para abordar a los barcos que eluden el puesto de control o no completan los procedimientos de salida y entrada.
Solo entre el 2 y el 6 de octubre, se iniciaron procedimientos contra docenas de embarcaciones por violaciones.
El trabajo de concientización también está dando frutos. Según el teniente coronel Tung Giang, gracias a los esfuerzos de explicación del personal, los familiares de los pescadores cuyas embarcaciones están ancladas en el mar sin completar los trámites han tomado conciencia de las infracciones y han comenzado a presentarse voluntariamente para regularizar su situación.
El Puesto de Guardia Fronteriza de Cat Khanh, que protege 31 km de costa y gestiona 874 embarcaciones, ha identificado más de 200 barcos de alto riesgo de cometer violaciones. Desde principios de año, esta unidad ha remitido expedientes que han resultado en multas administrativas por un total de más de 90 mil dólares en el sector pesquero.
El coronel Tran Tien Hai, vicecomandante del Alto Mando Militar Provincial de Gia Lai y comandante de la Guardia Fronteriza, enfatizó que se ha establecido una estricta rendición de cuentas para los jefes de las unidades fronterizas si ocurren infracciones en sus áreas de jurisdicción.
“Hemos ordenado a los puestos y estaciones de control fronterizo que inspeccionen el 100 por ciento de los barcos pesqueros que salen y entran, absolutamente ningún barco que no cumpla con las condiciones puede zarpar”, declaró el coronel Tien Hai.
Para complementar estos esfuerzos, el Servicio de Agricultura y Medio Ambiente de Gia Lai ha despachado equipos de trabajo interinstitucionales a las provincias del sur para reunirse con pescadores locales cuyas embarcaciones operan frecuentemente lejos de su puerto base.
El objetivo es persuadirlos para que firmen compromisos de no violar aguas territoriales extranjeras, buscando abordar el problema de manera integral.