[Foto] Jóvenes de la aldea Trieu Khuc interpretan el antiguo baile capitalino “Con di danh bong”

[Foto] Jóvenes de la aldea Trieu Khuc interpretan el antiguo baile capitalino “Con di danh bong”

El festival tradicional de la aldea de Trieu Khuc, en Hanói, se celebra el 9 de enero lunar, que este año coincide con el 6 de febrero, para rendir tributo al líder militar Phung Hung, venerado como Gran Rey Bo Cai. Se distingue por ser la cuna de Con di danh bong (Muchachas que tocan el tambor bong), uno de los diez bailes de la antigua tierra capitalina de Thang Long, en el que solo se admiten varones.
La gente de Trieu Khuc organizó la víspera el festival tradicional dedicado al dios tutelar de su aldea, el Gran Rey Bo Cai Phung Hung (761-802). Al igual que en años anteriores, acogió una nutrida afluencia de lugareños y turistas.

La gente de Trieu Khuc organizó la víspera el festival tradicional dedicado al dios tutelar de su aldea, el Gran Rey Bo Cai Phung Hung (761-802). Al igual que en años anteriores, acogió una nutrida afluencia de lugareños y turistas.

Esta singular celebración tiene su origen en una leyenda sobre la sublevación de Phung Hung contra la invasión de la dinastía china Tang. Cada vez que su tropa vencía, el líder ordenaba a los soldados que se hicieran pasar por mujeres y bailaran con el tambor "bong" para subirles el ánimo y festejar la victoria.

Esta singular celebración tiene su origen en una leyenda sobre la sublevación de Phung Hung contra la invasión de la dinastía china Tang. Cada vez que su tropa vencía, el líder ordenaba a los soldados que se hicieran pasar por mujeres y bailaran con el tambor "bong" para subirles el ánimo y festejar la victoria.

Desde entonces, los aldeanos incorporaron esta danza al festival primaveral dedicado a su dios patrón.

Desde entonces, los aldeanos incorporaron esta danza al festival primaveral dedicado a su dios patrón.

El festival comienza con una solemne procesión del palanquín.

El festival comienza con una solemne procesión del palanquín.

La ceremonia sigue numerosos rituales antiguos.

La ceremonia sigue numerosos rituales antiguos.

Entre los elaborados espectáculos de danza que aumentan el atractivo del festejo, el realizado con el tambor “bong” o “Con di danh bong” reviste la mayor importancia.

Entre los elaborados espectáculos de danza que aumentan el atractivo del festejo, el realizado con el tambor “bong” o “Con di danh bong” reviste la mayor importancia.

La aldea ha logrado conservar la coreografía original de este antiguo baile.

La aldea ha logrado conservar la coreografía original de este antiguo baile.

Se requieren al menos seis “muchachas” para cada edición del festival. Deben ser hombres solteros, presentables y educados.

Se requieren al menos seis “muchachas” para cada edición del festival. Deben ser hombres solteros, presentables y educados.

Los bailarines se mueven con gracia vestidos con el atuendo tradicional, llevando en la cabeza una "khan mo qua" (bufanda de pico de cuervo, llamada así por su forma al enrollarse) y un pequeño tambor pintado de rojo llamado "bong".

Los bailarines se mueven con gracia vestidos con el atuendo tradicional, llevando en la cabeza una "khan mo qua" (bufanda de pico de cuervo, llamada así por su forma al enrollarse) y un pequeño tambor pintado de rojo llamado "bong".

Los movimientos del baile son fuertes y flexibles a la vez.

Los movimientos del baile son fuertes y flexibles a la vez.

Aunque los movimientos parecen tan sencillos como dar vueltas, apoyarse en la espalda o darse la cara, no todo el mundo puede imitarlos.

Aunque los movimientos parecen tan sencillos como dar vueltas, apoyarse en la espalda o darse la cara, no todo el mundo puede imitarlos.

Después del baile, el palanquín será llevado en desfile a la casa comunal de la aldea.

Después del baile, el palanquín será llevado en desfile a la casa comunal de la aldea.

Recomendamos

Back to top