La reunión tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre las localidades fronterizas, garantizar la seguridad y el orden social, mejorar la calidad de vida de la población y consolidar la frontera como un espacio de paz, amistad, cooperación y desarrollo conjunto.
Los dos dirigentes expresaron su satisfacción por el sólido avance de las relaciones bilaterales en los últimos años. Desde la 12ª Conferencia, las relaciones de buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral y sostenible a largo plazo entre los dos países continúan consolidándose.
La cooperación económica y comercial, especialmente en las provincias fronterizas, ha registrado un crecimiento sostenido, con un comercio bilateral promedio de 10 mil millones de dólares anuales en los últimos cuatro años y 9,5 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, un aumento superior al 13,5 por ciento respecto al mismo período de 2024.
Ambas partes destacaron los logros de la cooperación entre las localidades fronterizas, que han contribuido a mantener la seguridad, ampliar la conectividad económica y mejorar la vida de los residentes. Se han impulsado áreas como educación, salud, trabajo, transporte y apoyo a medios de vida, así como el comercio mediante códigos QR en moneda local, facilitando las transacciones y promoviendo el turismo.
La reunión también brindó oportunidades para que las localidades y empresas de ambos países se reunieran, promocionaran productos, buscaran socios y resolvieran dificultades en trámites, logística y normas de importación y exportación.
La conferencia, celebrada del 27 al 28 de noviembre, contó con la participación de representantes de nueve ministerios y agencias, 10 provincias y tres regiones militares. Incluyó reuniones y discusiones destinadas a implementar de manera efectiva los acuerdos alcanzados.
Al cierre de la cita, se emitió un comunicado que resalta el tema “Paz, estabilidad y desarrollo sostenible de las provincias fronterizas”, reafirma el compromiso de proteger y desarrollar la cooperación local bajo el lema “Buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral y sostenible a largo plazo”.
Asimismo, se reconocieron los logros de la 12ª Conferencia realizada en la sureña provincia vietnamita de Tay Ninh (del 23 al 25 de abril de 2023), que contribuyó a mantener la seguridad y la estabilidad en la frontera compartida y a impulsar el desarrollo socioeconómico.
Entre las áreas de cooperación clave se destacan defensa, seguridad, comercio transfronterizo, inversiones, transporte, infraestructura, delimitación de fronteras, agricultura, salud, energía, medio ambiente, turismo, cultura e intercambios pueblo a pueblo. Se acordó que las autoridades de las provincias fronterizas se reunirán anualmente para evaluar avances y planificar nuevas iniciativas de cooperación.
La 14ª Conferencia está prevista para 2026 en Vietnam.