Según el doctor Vu Viet Anh, investigador del Centro de Delitos Cibernéticos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), este acontecimiento demuestra el reconocimiento y la confianza de la comunidad internacional hacia los esfuerzos y el prestigio de Vietnam.
El experto subrayó que la elección de Hanói por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como sede de la ceremonia de firma confirma la capacidad organizativa y la posición cada vez más destacada de Vietnam. En los últimos años, el país ha avanzado notablemente en la creación de un marco jurídico para la ciberseguridad, siendo la Ley de Seguridad Cibernética, en vigor desde 2019, una clara muestra de su compromiso con la cooperación global.
La Convención de Hanói es el primer instrumento internacional de la ONU sobre la lucha contra los delitos cibernéticos en más de 20 años, tras la Convención de Budapest de 2001.
De acuerdo con Viet Anh, este tratado refuerza el papel de Vietnam como puente de confianza entre los países desarrollados y en desarrollo, promoviendo un diálogo basado en la igualdad, el respeto a la soberanía y el beneficio mutuo.
El evento también reafirma la nueva posición de Vietnam de ser un participante activo a convertirse en un actor que contribuye a la formación de normas internacionales.
El investigador explicó que la convención establece un marco integral de cooperación jurídica, que permite a los países coordinar investigaciones, compartir pruebas y procesar eficazmente los delitos tecnológicos, además de unificar las definiciones de conductas delictivas como la intrusión en sistemas, el robo de datos, el fraude en línea, el lavado de dinero o la difusión de desinformación.
Viet Anh destacó que, ante el incremento y la creciente sofisticación de los delitos cibernéticos, Vietnam debe proteger sus infraestructuras críticas, elaborar una estrategia a largo plazo y participar activamente en los convenios internacionales, además de invertir en tecnologías avanzadas de investigación digital como la IA y la cadena de bloques.
Asimismo, consideró esencial aumentar la conciencia pública sobre la seguridad digital para garantizar una ciberseguridad sostenible.