Se trata del resultado del esfuerzo incansable de 15 estudiantes. Durante el período de preparación, el equipo investigó, diseñó, probó y cambió continuamente las estrategias para crear una máquina potente capaz de superar todos los desafíos.
Al compartir sus experiencias sobre las arduas jornadas de preparación y competición, el capitán del equipo, Pham Nam Khanh, destacó que durante muchos días los miembros del equipo trabajaron hasta altas horas de la noche en el laboratorio para afinar cada mecanismo y entrenarse en el control del robot.
Ganar el segundo puesto en la mayor competición de robótica del mundo en la primera participación es un mérito que genera mucho orgullo y reafirma que los estudiantes vietnamitas tienen un gran potencial en ciencia, ingeniería, tecnología y STEM.
Durante los días de concurso, los estudiantes vietnamitas también participaron en muchas actividades significativas, como relacionarse con amigos de todo el mundo, visitar la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio y reunirse con el consulado general de Vietnam en Houston.
La profesora Tran Thuy Duong, directora de la escuela preuniversitaria para superdotados Hanói-Ámsterdam, subrayó que los logros en el ámbito internacional son fruto de muchos años de esfuerzo y entusiasmo por parte de los profesores y estudiantes de la escuela, el apoyo de los padres y la facilitación de los líderes en todos los niveles. Todo eso ha servido de motivación para que la escuela continúe desarrollando actividades educativas en el campo de la robótica y la ciencia y la tecnología en general, afirmó.
En los últimos años, la escuela ha fomentado y creado las condiciones necesarias para que los alumnos participen en competiciones de innovación en ciencia y tecnología, lo que es testimonio de su visión y compromiso con la innovación educativa, la aplicación de la tecnología, la integración internacional y el estímulo de la creatividad de los estudiantes, agregó.