El acto contó con la presencia del secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y ministro interino de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, y el titular de Relaciones Exteriores, Trabajo y Comercio de Tuvalu, Paulson Panapa.
Con este paso, Vietnam se convierte en uno de los pocos países del mundo que ha establecido relaciones diplomáticas con los 193 Estados miembros de la ONU.
Tras la firma este miércoles, los dos funcionarios sostuvieron un intercambio sobre las orientaciones para impulsar las relaciones bilaterales en el futuro.
Ambas partes afirmaron que la rúbrica del Comunicado Conjunto es un hito histórico que sienta las bases para la cooperación entre las dos naciones. Acordaron continuar los intercambios para promover actividades de colaboración específica en áreas de potencial mutuo, como la economía marítima, el turismo y la educación. También convinieron en cooperar estrechamente en los foros multilaterales de los que ambos son miembros.
En la ocasión, el ministro interino Le Hoai Trung invitó a Paulson Panapa a realizar una visita oficial a Vietnam, invitación que fue aceptada con agrado.
Tuvalu es una pequeña nación insular en el Pacífico Sur, con una monarquía constitucional y democracia parlamentaria donde el Rey del Reino Unido es el jefe de Estado, representado por un gobernador general, y el primer ministro es el jefe de Gobierno. Su economía es pequeña y vulnerable al cambio climático, basándose principalmente en la pesca y la agricultura de subsistencia.
Tuvalu es miembro de la ONU, el Banco Mundial, el Banco Asiático para el Desarrollo, la Commonwealth y varias organizaciones regionales del Pacífico.
Antes de establecer relaciones con Vietnam, Tuvalu mantenía relaciones diplomáticas con 123 países, incluidos seis Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), a saber, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Camboya e Indonesia.