Enfoque: Prensa vietnamita contribuye a lucha anticorrupción con esfuerzos de construcción

La prevención y la lucha contra la corrupción y manifestaciones negativas en Vietnam, que se refuerzan según la dirección sin “zonas prohibidas, ni excepciones” del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, cuentan con aportes significativos de la prensa vietnamita.
Reporteros participan en la ceremonia de bienvenida al secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, en Hanói en diciembre de 2023. (Fotografía: VNA)
Reporteros participan en la ceremonia de bienvenida al secretario general del Partido Comunista de China y presidente de ese país, Xi Jinping, en Hanói en diciembre de 2023. (Fotografía: VNA)

Al hablar en la Conferencia nacional de balance de 10 años de esas labores, celebrada en junio de 2022, el máximo dirigente partidista de Vietnam, quien es también jefe del Comité Directivo Nacional para el trabajo en cuestión, subrayó que las agencias de noticias y periódicos se han incorporado activamente a los esfuerzos del Estado y a los órganos pertinentes en la prevención y la lucha contra la corrupción

En la 25 reunión del Comité Directivo, efectuada en febrero pasado, se concluyó que, en 2023, los medios y agencias de prensa publicaron más de 27 mil noticias y artículos sobre las actividades concernientes, 2,5 veces más que la cifra registrada en 2022, creando una gran difusión, consenso y logrando alto apoyo de funcionarios, militantes y pobladores.

En el contingente de periodistas también se han registrado ejemplos que superan los peligros y dificultades para sacar a la luz con sus plumas casos de manifestaciones negativas, proporcionando a las agencias de investigación pruebas de delitos de corrupción, soborno, violaciones económicas y abuso de poder, entre otros.

Sin embargo, el panorama del periodismo en esa lucha no es del todo “color de rosa”.

También en la Conferencia nacional, Phu Trong se refirió a la necesidad de superar la situación de información unilateral, inexacta y provocativa, que causa confusión; a la par de proteger, recompensar y alentar rápidamente a los periodistas que luchan activa y valientemente contra la corrupción; y exponer, criticar y refutar resueltamente los argumentos tergiversados que distorsionan el combate anticorrupción para incitar, dividir y sabotear al PCV y Estado de Vietnam; así como a manejar estrictamente la divulgación de información falsa, calumnias, tergiversadas que provocan consecuencias negativas.

En cuanto a la información unilateral, algunos periodistas sólo se interesan por temas "anti” y resultan indiferentes al de "construcción", considerándolo un trabajo para escritores de "nivel medio” y una función de agencias de pura divulgación. Escribir sobre ejemplos destacados no es cuestión que requiere mucho trabajo de investigación, pero es difícil crear un "efecto de resonancia" para el autor como los artículos "anticorrupción". En ese sentido, se exagera y se abusa del concepto del "cuarto poder" de la prensa.

El panorama de la sociedad, según dicen muchos periódicos, parece todo gris y lleno de historias triviales, y refleja pocas cosas buenas y buena gente.

En su discurso en el tercer Congreso de la Asociación de Periodistas de Vietnam (8 de septiembre de 1962), el Presidente Ho Chi Minh mencionó el individualismo de una parte de periodistas, quienes solo desean escribir para grandes periódicos por su reputación perpetua, sin tener en cuenta obras que resultan útiles para el pueblo y la revolución.

Con respecto a la información inexacta, en la era de la tecnología 4.0, los reporteros no sólo compiten entre sí sino también con los "periodistas populares". Porque hoy día cualquiera puede "hacer periodismo" con sólo un teléfono inteligente. Temerosos de ser más lentos que las redes sociales, los periodistas se apresuran a informar sobre incidentes (a menudo negativos) sin dedicar tiempo para evaluarlos. Además, el ciberespacio está inundado de información, mezclada con la real y la falsa, lo que hace que los periodistas con poca experiencia y falta de perspicacia se sientan perdidos en un “laberinto”.

Mientras, al abordar la información falsa, difamatoria, incitadora y que causa inquietud, algunos periodistas no pueden superar la tentación material, por lo que "doblaron la pluma" y se incorporaron a “grupos de intereses”, aprovechando la función anticorrupción para "atacar" a ciertos grupos y sectores, o suprimir algunos productos para aumentar el valor virtual de otros.

El primer ministro Pham Minh Chinh se toma una foto con los periodistas de la Agencia Vietnamita de Noticias que ganan el octavo Premio Nacional de Prensa sobre Construcción del Partido, Bua Liem Vang (Hoz y Martillo de Oro). (Fotografía: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh se toma una foto con los periodistas de la Agencia Vietnamita de Noticias que ganan el octavo Premio Nacional de Prensa sobre Construcción del Partido, Bua Liem Vang (Hoz y Martillo de Oro). (Fotografía: VNA)

Tal comportamiento va en contra del artículo 8 del "Código de Ética Profesional del Periodismo" de 10 artículos, aprobado por el sexto Congreso de la Asociación de Periodistas de Vietnam (marzo de 1995), sobre la exigencia de mantener la transparencia, evitar los intereses propios y el aprovechamiento de prestigio por el beneficio personal.

Incluso unos pocos periodistas que han sido entrenados en el ejército y han logrado éxitos en sus carreras pueden caerse en la "autoevolución" y "autotransformación" debido a una degradación de la conciencia política. Esos reporteros escriben como una forma de crítica social causando daño significativo para la causa de construcción y salvaguardia nacional del Partido, todo el Ejército y el pueblo, puesto que no señalan causas de cada fenómeno concreto, sino que iluden a la naturaleza del sistema político. Algunos utilizan su “bolígrafo” como fuente de capital para ambiciones políticas personales y lo ponen por encima de los intereses del pueblo.

Desde el segundo Congreso de la Asociación de Periodistas de Vietnam (16 de abril de 1959), el Tío Ho prestó mucha atención a la necesidad de que el contingente de periodistas mantenga una firme postura política. Según el Tío Ho, la política debe anteponer en todos, puesto que, si la política es correcta, todo lo demás lo será.

El Presidente Ho Chi Minh también consideró a los periodistas como revolucionarios que saben anteponer los intereses de la nación y del pueblo.

Para 2018, el artículo 75 de la Ley de Prevención y Lucha contra la Corrupción volvió a mencionar la ética profesional de los periodistas y la responsabilidad social del periodismo revolucionario en las labores concernientes, quienes deben reflejar de forma objetiva el combate al respecto y cumplen otras normas sobre el periodismo y ética profesional en la información. Nguyen Dinh Chieu (1822-1888), un famoso y patriótico poeta de Vietnam en el siglo XIX, escribió que un barco nunca se hunde por mucha moralidad que lleve, y una pluma nunca se embota por muchos pecadores que ataque. Las plumas en la literatura y el periodismo siempre van junto con el “barco de la moralidad”, lo que significa que los esfuerzos por la lucha contra el mal deben ir acompañados de esfuerzos de construcción, puesto que combatir el mal es construir el bien.

VNA