Nguyen Thi Ngoc Diep, vicepresidenta del Comité Popular de Can Tho, valoró las contribuciones de la comunidad de los Hoa de la ciudad al desarrollo socioeconómico local.
Asimismo, afirmó que, con la ampliación de su territorio administrativo, Can Tho busca atraer a más socios internacionales para acelerar su desarrollo, especialmente en los ámbitos de la agricultura de alta tecnología, la agroindustria, la mecanización, la logística, y el desarrollo de infraestructuras urbanas y portuarias. La ciudad también fomenta la inversión en zonas de alta tecnología, parques tecnológicos y polos digitales.
Con una superficie de más de seis mil 300 km² y una población de aproximadamente cuatro millones de habitantes, Can Tho aspira a convertirse, para 2030, en un polo de crecimiento principal del delta del Mekong, en una ciudad ecológica, moderna y profundamente arraigada en la identidad cultural del Oeste de Vietnam.
De cara a 2050, Can Tho tiene como objetivo integrarse en el grupo de ciudades asiáticas bien desarrolladas, como una urbe inteligente y agradable para vivir.
Por su parte, el cónsul general Tang Li expresó el interés de las empresas chinas en cooperar con Can Tho en sectores como el turismo y el transporte de mercancías. Asimismo, propuso la apertura de rutas aéreas entre Can Tho y China para fortalecer los intercambios económicos y turísticos.
Agradeció a las autoridades locales por su apoyo a las empresas chinas y a la comunidad de los Hoa en Can Tho, al tiempo que destacó las oportunidades de desarrollo que ofrece la reciente reorganización administrativa.
Hasta la fecha, Can Tho cuenta con 33 proyectos de inversión extranjera directa (IED) provenientes de China, con un capital total aproximado de 930 millones de dólares.