Analizan situación actual y perspectivas de relaciones Vietnam- México

El Instituto de Estudios sobre Europa y América, adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con la Embajada de México en Hanói, ha organizado este miércoles en la capital vietnamita un taller internacional para analizar la situación actual y las perspectivas de las relaciones entre Vietnam y México, con motivo del 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (8 de mayo).
Escenario del evento. (Foto: Thanh Hang)
Escenario del evento. (Foto: Thanh Hang)

Al evento asistieron el doctor Phan Chi Hieu, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam; el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín Muñoz, así como representantes de las misiones diplomáticas de los países latinoamericanos en Vietnam, del Departamento de las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de varias empresas vietnamitas interesadas en el mercado mexicano.

En su discurso de bienvenida, el doctor Phan Chi Hieu enfatizó que, durante el último medio siglo de relaciones diplomáticas, Vietnam y México han logrado grandes avances en su cooperación. A pesar de la gran distancia geográfica, ambos países han mantenido una sincera amistad, se han apoyado mutuamente y han robustecido continuamente sus lazos en diversos ámbitos, desde la política hasta la economía, el intercambio cultural, la educación y el intercambio pueblo a pueblo, entre otros.

El doctor Phan Chi Hieu, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, habla en el evento. (Foto: Thanh Hang)

El doctor Phan Chi Hieu, presidente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, habla en el evento. (Foto: Thanh Hang)

El académico afirmó que Vietnam y México son miembros del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP). Precisó que el comercio bilateral superó los 14 mil millones de dólares en 2024, de los cuales Vietnam registró un superávit comercial con el país latinoamericano. Además de los logros alcanzados, los nexos entre ambos países aún enfrentan dificultades y limitaciones debido a factores tanto objetivos como subjetivos. Los vínculos comerciales binacionales aún no están a la altura de su potencial, agregó.

En particular, subrayó la importancia del taller como oportunidad para reflexionar sobre la amistad entre ambos países a lo largo de la historia y como foro para que directivos, estrategas, responsables políticos, expertos y académicos de ambas partes intercambien experiencias y propongan soluciones para reforzar la cooperación, a fin de contribuir a una cooperación más profunda y sustancial en todos los aspectos y ámbitos y elevar la relación a una asociación integral en beneficio de la prosperidad, la estabilidad y el desarrollo de las dos naciones.

Fernando González Saiffe, Director General para Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, en su discurso por vídeo conferencia. (Foto: Thanh Hang).
Fernando González Saiffe, Director General para Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, en su discurso por vídeo conferencia. (Foto: Thanh Hang).

En su discurso de bienvenida por video, el director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fernando González Saiffe, puntualizó que durante las últimas cinco décadas, Vietnam y México han descubierto muchos valores, principios e intereses comunes.

"Vietnam es uno de los socios más importantes de México en el sudeste asiático. Una de las prioridades de México es estrechar lazos con Vietnam mediante una alianza más estratégica y dinámica, con el fin de fomentar las relaciones bilaterales y ampliar la coordinación entre ambos países en los foros regionales e internacionales. Ambas naciones deben proyectar los próximos 50 años de sus relaciones mediante una cooperación sostenible y eficaz en áreas clave como las energías renovables, la agricultura, la tecnología y el turismo. México desea aprender de la experiencia de Vietnam en la reducción de la pobreza y la promoción de la justicia social", señaló.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, en su intervención por videoconferencia. (Foto: Thanh Hang)
El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, en su intervención por videoconferencia. (Foto: Thanh Hang)

En su intervención por videoconferencia, el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, dio a conocer que 2024 fue testigo de una notable cooperación entre empresas vietnamitas y socios mexicanos. Según el diplomático, VinFast, el principal fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, y la Asociación de Conductores de Durango firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover el transporte ecológico en Durango. Por otro lado, FPT, el gigante vietnamita de software líder, con oficina en Guadalajara, ha ampliado su presencia en la nación latinoamericana, aumentando su red de colaboradores en el sector de las tecnologías de la información a mil personas, añadió.

Van Hai afirmó que, ante los nuevos acontecimientos en la situación económica y política mundial, ambos países deben demostrar su compromiso y determinación, y fortalecer la cooperación para consolidar su asociación en todos los ámbitos, no solo en política, diplomacia y economía, sino también en cultura, educación, turismo, inversión e intercambio pueblo a pueblo.

El diplomático afirmó que la Embajada de Vietnam en México está comprometida con seguir acompañando y apoyando a las empresas vietnamitas para que accedan al mercado mexicano y desarrollen así sus relaciones comerciales y de inversión de acuerdo con sus potenciales, fortalezas y necesidades.

En el evento, el profesor asociado y doctor Cu Chi Loi, exdirector del Instituto de Estudios sobre América y exeditor jefe de la revista América de hoy, presentó una ponencia sobre el estado actual de las relaciones entre Vietnam y México. Por su parte, el embajador de México en Hanói, Alejandro Negrín Muñoz, ofreció un panorama de los logros socioeconómicos de su país y el potencial para desarrollar sus relaciones con Vietnam. A su vez, Truong Tuong Lan, director de la compañía turística ITA, analizó las oportunidades y los desafíos para las empresas vietnamitas y mexicanas al ingresar a sus respectivos mercados.

Los delegados toman foto de recuerdo. (Foto: Thanh Hang)
Los delegados toman foto de recuerdo. (Foto: Thanh Hang)
Visitantes al stand de té vietnamita. (Foto: Thanh Hang)

Visitantes al stand de té vietnamita. (Foto: Thanh Hang)

Presentan productos de la compañía OCOP Centre en el evento. (Foto: Thanh Hang)

Presentan productos de la compañía OCOP Centre en el evento. (Foto: Thanh Hang)

Visitantes al stand de café vietnamita. (Foto: Thanh Hang)

Visitantes al stand de café vietnamita. (Foto: Thanh Hang)

En la ocasión, los delegados disfrutaron de la gastronomía y productos "Cada comuna, un producto" (OCOP) de diferentes localidades de Vietnam, visitaron stands y productos de exportación vietnamitas como productos agrícolas, textiles, calzado y tecnología de la información.