30 años de relaciones Vietnam-Estados Unidos: La confianza impulsa la cooperación

Con motivo del 30º aniversario de la normalización de nexos entre Vietnam y Estados Unidos (EE.UU.), Nguyen Hong Hai, profesor titular de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana y académico Fulbright, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre los avances en las relaciones bilaterales y las perspectivas de cooperación futura.

En el marco de su asistencia a la Cumbre del Futuro, el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y su trabajo en Estados Unidos, el 25 de septiembre de 2024, el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, se reune con el presidente estadounidense Joe Biden. (Foto: VNA)
En el marco de su asistencia a la Cumbre del Futuro, el 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y su trabajo en Estados Unidos, el 25 de septiembre de 2024, el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, se reune con el presidente estadounidense Joe Biden. (Foto: VNA)

Según Hong Hai, la confianza ha sido el factor más importante en las relaciones Vietnam-EE.UU. durante estos 30 años. Esta confianza se ha construido a través de la superación de los estragos de la guerra, especialmente en la resolución de problemas como el agente naranja, y las minas sin detonar tras la guerra.

Destacó que, si estos temas no se resuelven de manera definitiva, la confianza, que es la base fundamental de las relaciones, se verá afectada. Manifestó su esperanza de que EE.UU. continúe con los programas de apoyo para fortalecer la confianza y fomentar una relación duradera.

El segundo factor crucial, según él, es la cooperación económica, que juega un papel clave en las relaciones bilaterales. Las inversiones de empresas de EE.UU. y Vietnam contribuirán al impulso de esta relación. Además, la cooperación en defensa, política y diplomacia también son áreas de gran importancia.

Procesamiento de productos agrícolas para su exportación al mercado estadounidense en una empresa de la provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Foto: VNA)
Procesamiento de productos agrícolas para su exportación al mercado estadounidense en una empresa de la provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Foto: VNA)

Señaló que, tras sus intercambios con académicos estadounidenses, ha notado un sentimiento optimista sobre las relaciones Vietnam-EE.UU. por parte de líderes políticos, académicos, congresistas y funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. Todos tienen una visión positiva sobre la relación entre ambos países.

Sobre las perspectivas de futuro, Hong Hai considera que el desarrollo de estas relaciones debe basarse en el entendimiento mutuo y las necesidades reales de ambas partes. Vietnam debe definir el papel de Estados Unidos en su política exterior y de seguridad nacional, mientras que Washington también debe comprender el papel de la nación indochina en su propia estrategia.

EE.UU. ha considerado la región del Indo-Pacífico como una zona clave desde la década de 1930, y Vietnam ahora ocupa una posición central en esta área. Destacó que, con su economía dinámica y un mercado de 100 millones de personas, Vietnam es un socio potencial para el país norteamericano.

El académico expresó su optimismo sobre las perspectivas de cooperación entre ambos países en el futuro, resaltando la conexión entre el desarrollo económico de cada nación, así como el papel estratégico de Vietnam en el sudeste asiático y en la región Indo-Pacífico.

VNA
Back to top