Su padre, Wang Weizhen fue jefe de las corresponsalías de Xinhua y del Renmin Ribao (Diario del Pueblo) de China en Hanói en el período 1956-1960. Vivió con sus padres en Vietnam desde que tenía 5 años de edad, por ello, las experiencias y los recuerdos que tenía en este país vecino todavía se graban profundamente en su mente. Compartió que, para ella, la pequeña china de aquel momento, los pobladores locales eran amables, lo que le hizo sentir como si estuviera en su tierra natal, y especialmente, en Vietnam vivía el tío Ho.
Por los requisitos laborales, su padre tenía oportunidades de entrevistar a numerosos héroes vietnamitas en diversos ámbitos. El corresponsal contó a su hija que el Presidente Ho Chi Minh era el gran héroe de Vietnam, quien lideró al pueblo vietnamita a derrotar la agresión colonial y sacrificó la felicidad personal para entregar su vida a la causa revolucionaria y la unificación del país.
Desde aquel momento, nació en su corazón el amor dedicado a la nación indochina. Con el transcurso del tiempo, la pequeña se cayó en la cuenta de que las causas revolucionarias de Vietnam y China compartían muchas similitudes y ambos pueblos aspiraban a reconquistar la independencia, la libertad y la felicidad. Por esta razón, consideró el país vecino como su tierra natal. Gracias a lo que le contó su padre sobre el gran líder del pueblo vietnamita, la entonces niña Xiaohong le solicitó el permiso de reunirse con el tío Ho.
Ya han pasado más de 60 años y la mujer recuerda todavía su primer encuentro inolvidable con el presidente Ho Chi Minh. Un día de mayo de 1957, Xiaohong acompañó a su padre al aeropuerto de Gia Lam, donde el tío Ho recibió al Mariscal soviético, Kliment Yefremovich Voroshilov, quien realizaba una visita a Vietnam.
Luego, cuando tenía 7 años de edad, Xiaohong regresó a China para comenzar el primer año académico de la escuela primaria. Por distintos motivos, tanto subjetivos como objetivos, tardó más de 40 años y hasta el invierno de 2000, la periodista Wang Feng de la revista Liaowang de la Agencia noticiosa Xinhua volvió a Vietnam para visitar su segunda tierra natal. Realizó su segundo viaje en 2008 y el último, en 2017. A través de esos encuentros, presenció con alegría el ritmo acelerado del crecimiento económico y la urbanización, reflejado en numerosas obras arquitectónicas importantes construidas. Además, el contingente de trabajadores bien preparados y capaces de hablar diferentes idiomas extranjeros reconfirma las potencialidades de desarrollo del país vecino. La mujer contó que Hanói preserva intacta su belleza, especialmente en los alrededores del lago Hoan Kiem.

Wang Feng canta “Hồ Chí Minh đẹp nhất tên Người" (Ho Chi Minh, el nombre más honorífico) en el idioma chino.
El profundo amor por “Vietnam, donde está el tío Ho” alienta a la periodista a hacer sus esfuerzos para contribuir a consolidar el puente de la amistad entre ambos pueblos a través de artículos y poemas inspirados sobre el país y la gente de Vietnam en el camino de renovación así como los viajes y las canciones eternas con el transcurso del tiempo sobre el Presidente Ho Chi Minh, la capital Hanói y la nación vietnamita.
Durante los últimos 20 años, ha solicitado la ayuda de sus compañeros de Vietnam en Pekín y algunos compatriotas residentes en el territorio vecino en la traducción del idioma vietnamita al chino de las letras de varias canciones famosas como “Bác Hồ một tình yêu bao la” (Tío Ho, un inmenso amor), "Em ơi Hà Nội phố" (¡Mi amor! Calles de Hanói) y Nguyễn Sơn – Lưỡng quốc tướng quân" (Nguyen Son - el General de ambos reinos). Luego, Wang Feng asumió la parte más difícil de cantar estas obras en chino. Publicó estas melodías en las redes de la comunidad de chinos radicados en Vietnam donde se han registrado muchas visitas y un alto número de descargas.
“La poesía y la música inculcan en cada persona el corazón, la emoción y el alma de su país. El camino más corto para acercar a la gente son las letras poéticas y las melodías”, expresó la periodista china, quien ha guardado en su corazón el amor especial por Vietnam durante más de 60 años.