Visita del presidente esrilanqués a Vietnam fortalecerá relación de amistad y cooperación bilateral

La próxima visita del presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, a Vietnam tiene como objetivo consolidar las relaciones políticas y promover una cooperación más profunda en los ámbitos económico, cultural y social.
Los componentes electrónicos son uno de los productos que Vietnam exporta a Sri Lanka. (Foto: VNA)
Los componentes electrónicos son uno de los productos que Vietnam exporta a Sri Lanka. (Foto: VNA)

El mandatario esrilanqués realizará una visita de Estado a Vietnam y asistirá al Día de Vesak de las Naciones Unidas del 4 al 6 de mayo, por invitación de su homólogo anfitrión, Luong Cuong.

Este es el primer viaje de Dissanayake como presidente y coincide con el 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (1970-2025).

Vietnam y Sri Lanka establecieron vínculos diplomáticos el 21 de julio de 1970, y desde entonces las relaciones entre ambos países se han desarrollado de manera sostenida.

Sri Lanka considera a Vietnam como un modelo de desarrollo económico e integración internacional. Las visitas de alto nivel a lo largo de los años han fortalecido aún más la relación, con hitos importantes como la visita del primer ministro Pham Van Dong a Sri Lanka en 1978, la del presidente Truong Tan Sang en 2011 y, más recientemente, la del viceprimer ministro y canciller Bui Thanh Son en febrero de 2025.

Sri Lanka también ha realizado visitas clave a Vietnam, como la del presidente Mahinda Rajapaksa en 2009 y la del primer ministro Ranil Wickremesinghe en 2017.

En marzo de 2025, Sri Lanka estableció el Grupo Parlamentario de Amistad Sri Lanka-Vietnam, marcando una nueva etapa en los nexos entre ambos países, especialmente en la cooperación entre los órganos legislativos.

Además, ambos países han establecido tres mecanismos de cooperación bilateral: el Comité Mixto de Economía, Ciencia y Tecnología, el Diálogo Político y el Subcomité Mixto de Comercio.

También han trabajado juntos en foros internacionales, como las Naciones Unidas (ONU), apoyándose mutuamente en candidaturas para diversos organismos internacionales, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Unesco.

En términos comerciales, el volumen de comercio anual entre Vietnam y Sri Lanka asciende a unos 200 millones de dólares, con el objetivo de alcanzar los mil millones de dólares en el futuro.

Sri Lanka tiene actualmente 32 proyectos de inversión en el país indochino, con una inversión registrada total de 43,07 millones de dólares. Otros sectores de cooperación, como las finanzas, la agricultura, la educación, el transporte y la cultura, también están en crecimiento.

En particular, la cooperación en cultura y el budismo se ha convertido en un pilar importante en las relaciones bilaterales, con una activa interacción entre los pueblos de ambos países.

En marzo de 2025, el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Nguyen Duc Hai realizó una visita a Sri Lanka, durante la cual destacó actividades de promoción de los valores budistas, como su visita al Templo del Diente de Buda y al Monasterio Truc Lam, el primer monasterio vietnamita construido en Sri Lanka, donde cientos de ciudadanos esrilanqueses aprenden el idioma y la cultura de Vietnam.

La visita de Dissanayake no solo subraya la importancia de la relación entre Sri Lanka y Vietnam, sino que también es una oportunidad para ampliar la cooperación en nuevos campos como la transformación digital, la inteligencia artificial y las energías renovables.

La participación del presidente esrilanqués en el Día de Vesak de la ONU en 2025, con un discurso en la ceremonia de apertura, pretende reforzar aún más los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Con motivo del 55 aniversario de los nexos diplomáticos, la Embajada de Hanói en Colombo ha organizado varias actividades, como un concurso sobre las relaciones bilaterales, un concurso de diseño de un logo y eventos culturales, para seguir promoviendo la amistad y la cooperación entre ambos países en el futuro.

VNA