Vietnamitas en Polonia contribuyen a entrañable amistad binacional

La comunidad vietnamita en Polonia, con su fuerte crecimiento y capacidad para integrarse en la sociedad anfitriona, ha realizado múltiples contribuciones a la economía y la sociedad del país de residencia, actuando como un puente de la cada vez más entrañable amistad binacional a lo largo de los últimos 75 años.

La viceministra de Relaciones Exteriores y jefa del CEVE, Le Thi Thu Hang, se reúne con la comunidad connacional en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)
La viceministra de Relaciones Exteriores y jefa del CEVE, Le Thi Thu Hang, se reúne con la comunidad connacional en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)

Así lo evaluó Le Thi Thu Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam y jefa del Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero (CEVE), al reunirse el 5 de julio en Polonia con la Asociación de Vietnamitas y otras decenas de organizaciones de connacionales en ese país y el resto de Europa.

Al frente de una delegación del CEVE, la funcionaria realiza una visita de trabajo del 5 al 13 de julio a Polonia, Dinamarca y los Países Bajos.

En la reunión, Thu Hang supo que hay unos 30 mil vietnamitas en Polonia, la mayoría de ellos en Varsovia. Contribuyen con su capacidad financiera e intelectual al desarrollo socioeconómico del país europeo y son apreciados por su unidad, diligencia, responsabilidad y el esfuerzo que realizan para compenetrarse con las autoridades y la población locales.

Esa comunidad también es consciente de preservar la identidad propia y velar por su tierra natal, a través de la celebración de diversos eventos culturales y la participación dinámica en las actividades caritativas dirigidas a los compatriotas necesitados en Vietnam. Cabe mencionar la Asociación de Vietnamitas en Polonia, un agente activo en la protección de los legítimos intereses de los coterráneos y el trabajo de enlace en los eventos económicos, culturales y sociales bilaterales.

La vicecanciller y jefa del CEVE, Le Thi Thu Hang, y miembros del club Hoang Sa-Truong Sa en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)
La vicecanciller y jefa del CEVE, Le Thi Thu Hang, y miembros del club Hoang Sa-Truong Sa en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)

Al aplaudir tales frutos, la viceministra indicó que los compatriotas en suelo polaco conforman una comunidad unida, operan con un sistema de asociaciones relativamente completo, así como contribuyen activamente al país natal y a los movimientos de la comunidad vietnamita en ultramar.

La delegación del CEVE visita el centro comercial ASG en Varsovia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)
La delegación del CEVE visita el centro comercial ASG en Varsovia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)

Reafirmó la permanente consideración del Partido y el Estado a los conciudadanos que viven lejos de la Patria y sus recursos, informó de la situación en Vietnam, atendió sugerencias y dudas de los connacionales, y mostró su deseo de que acompañen el fortalecimiento del país basándose en el empleo de la ciencia y la tecnología.

Al conversar el día 7 con el Club Hoang Sa-Truong Sa, que lleva nombres de dos archipiélagos vietnamitas (Paracel y Spratly, internacionalmente), Thu Hang comunicó las políticas del país referentes a la defensa de la soberanía sobre el mar y las islas.

Valoró las numerosas actividades del Club destinadas a cohesionar a los connacionales y reafirmar la soberanía vietnamita sobre el mar y las islas, e instó al órgano a seguir difundiendo el amor por esas inseparables partes de la Patria entre los amigos internacionales.

En la misma jornada, la vicecanciller asistió a la inauguración del décimo campamento veraniego “¡Divirtámonos con el idioma vietnamita!”, en la escuela de idioma vietnamita Lac Long Quan.

En la ocasión, elogió los esfuerzos de la comunidad vietnamita en Polonia y particularmente de los maestros de ese colegio por preservar la lengua y así mantener ardiente una parte de la cultura vietnamita.

El campamento es una de las diversas iniciativas del centro docente en respuesta al Día en honor del idioma vietnamita (8 de septiembre) y debe implementarse en otras comunidades vietnamitas en el extranjero, alentó.

La diplomática donó a la escuela libros al servicio de la enseñanza del vietnamita y entregó tarjas de reconocimiento a educadores destacados en la difusión del idioma en ese país europeo.

La vicecanciller Le Thi Thu Hang entrega tarjas de reconocimiento a maestros de la escuela de Lac Long Quan, en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)
La vicecanciller Le Thi Thu Hang entrega tarjas de reconocimiento a maestros de la escuela de Lac Long Quan, en Polonia. (Fotografía: Comité Estatal sobre Vietnamitas en el Extranjero)

Al recorrer las pagodas de Nhan Hoa y Thien Phuc, construidas por la comunidad vietnamita, la jefa del CEVE apreció que los budistas conciudadanos no solo cuidan la vida espiritual de sus compatriotas, sino también contribuyen a mantener la unidad de la diáspora y propagar los buenos valores del budismo vietnamita.

Back to top