Vietnamitas en Japón contribuyen a impulsar desarrollo sostenible e integración nacional

El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones de Vietnamitas en Japón, aportó diversas opiniones al borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, destacando el papel de la comunidad connacional en el extranjero como fuerza impulsora del desarrollo, la integración y la modernización del país.

El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones de Vietnamitas en Japón (Fuente: VNA)
El doctor Nguyen Hong Son, presidente de la Unión de Asociaciones de Vietnamitas en Japón (Fuente: VNA)

Según Hong Son, el espíritu de “unidad, autodeterminación y confianza” reflejado en el borrador resulta apropiado para el contexto actual. Subrayó que la comunidad vietnamita en Japón puede contribuir activamente mediante la ayuda mutua en la vida cotidiana, el estudio y el trabajo, así como en la difusión de los valores culturales nacionales y la proyección de una imagen positiva del pueblo vietnamita.

Indicó que la comunidad cuenta con ventajas como su creciente tamaño, la fuerza joven y las estrechas relaciones entre Vietnam y Japón. No obstante, persisten desafíos relacionados con las diferencias culturales, las barreras lingüísticas y la conexión desigual entre los grupos, que deben superarse fortaleciendo la comunicación interna y construyendo redes sostenibles.

Al referirse a la inclusión de la protección ambiental como una tarea central junto con el desarrollo socioeconómico, consideró que se trata de una orientación acertada. Destacó que los vietnamitas en Japón han acumulado experiencias prácticas en las áreas de reciclaje, ahorro energético y vida sostenible, y han organizado campañas de limpieza y sensibilización. Tales modelos podrían transferirse a Vietnam a través de programas de intercambio y cooperación.

Propuso integrar la temática ambiental en las actividades comunitarias, promover el papel de puente de la diáspora en la introducción de tecnologías verdes y productos reciclados de Japón, además de establecer mecanismos que faciliten su participación en la formulación de políticas medioambientales.

Respecto al desarrollo del sector privado, reconocido como motor de la economía,, Hong Son expresó que los empresarios vietnamitas en Japón esperan un entorno de inversión transparente y estable. Sugirió simplificar los trámites administrativos, fortalecer la protección jurídica y establecer incentivos específicos para las empresas de connacionales que inviertan en el país. También abogó por crear canales permanentes de diálogo entre el Estado y los empresarios, así como fondos de apoyo al emprendimiento y la transferencia tecnológica.

En cuanto a la diplomacia y la integración internacional, celebró que el borrador coloque esta tarea al mismo nivel que la defensa y la seguridad. Señaló que, en el contexto de la asociación estratégica integral entre Vietnam y Japón, la comunidad vietnamita puede desempeñar un papel clave en la diplomacia popular mediante intercambios culturales, promoción del arte y la gastronomía vietnamita, contribuyendo así a la proyección internacional del país.

Asimismo, propuso crear plataformas que conecten a la diáspora con los programas nacionales de innovación, transformación digital y desarrollo sostenible, además de reconocer su papel en la diplomacia popular.

Con relación a la educación, el doctor resaltó que los más de 600.000 vietnamitas residentes en Japón constituyen un recurso valioso para el desarrollo de recursos humanos de alta calidad. Enfatizó que el acceso a un sistema educativo avanzado y a un entorno laboral disciplinado y creativo permite a la comunidad contribuir a la formación y la cooperación educativa entre ambos países.

Actualmente, las asociaciones vietnamitas en Japón implementan iniciativas prácticas de conexión académica y transferencia de conocimientos. En particular, la Asociación de Intelectuales promueve programas de cooperación a largo plazo en los campos de alta tecnología, desarrollo sostenible y educación, en contribución al perfeccionamiento del capital humano de Vietnam en la era de la integración global.

Back to top