Vietnam y Bolivia impulsan relaciones de cooperación

El embajador de Vietnam en Brasil y concurrente en Bolivia, Bui Văn Nghi, encabezó una delegación de la embajada para participar en las actividades conmemorativas del bicentenario de la Independencia de Bolivia, por invitación del presidente Luis Alberto Arce.

El embajador Bui Van Nghi entrega la decisión del viceprimer ministro y canciller vietnamita sobre la reasignación de Miguel Angel Pérez Peña como cónsul honorario de Vietnam en Bolivia. (Foto: VNA)
El embajador Bui Van Nghi entrega la decisión del viceprimer ministro y canciller vietnamita sobre la reasignación de Miguel Angel Pérez Peña como cónsul honorario de Vietnam en Bolivia. (Foto: VNA)

En un encuentro de cortesía con el presidente boliviano, el embajador Bui Van Nghi transmitió las felicitaciones del presidente Luong Cuong y de los altos dirigentes de Vietnam al estado y al pueblo de Bolivia y reafirmó la determinación de continuar impulsando la cooperación bilateral.

Con este motivo, el diplomático vietnamita también sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, a quien transmitió las felicitaciones del viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, por el bicentenario de la independencia boliviana.

En el marco de la visita, en un encuentro con Bui Van Nghi, el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, expresó su admiración por el proceso de lucha por la independencia y la Renovación e integración internacional de Vietnam.

Asimismo, felicitó a Vietnam por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Naciona, el 2 de septiembre.

Choquehuanca destacó que Vietnam es un socio importante de Bolivia en Asia y en la cooperación Sur–Sur, dado que ambos países son socios del bloque de economías emergentes BRICS.

El vicepresidente valoró el mantenimiento constante de los canales de intercambio entre los gobiernos, en especial las consultas políticas recientes entre las cancillerías de ambos países.

Señaló que existe un gran potencial de cooperación económica y comercial, aún con amplio margen para su desarrollo.

Bolivia está dispuesta a abrir su industria minera a empresas vietnamitas y a exportar productos agroforestales como quinua, soja, maíz, madera en rollo y madera procesada para el consumo y la producción en Vietnam.

También tiene interés en importar motocicletas, bicicletas eléctricas, camiones, calzado, prendas de vestir y neumáticos de automóviles.

Por su parte, el embajador Bui Van Nghi transmitió las felicitaciones de los dirigentes vietnamitas al Gobierno y al pueblo de Bolivia por el bicentenario de su independencia, y elogió los lazos tradicionales de amistad entre ambos países, cimentados y fortalecidos en los canales del Partido, el Estado y el pueblo.

Mientras tanto, en una reunión con el embajador vietnamita, el primer secretario del Partido Comunista de Bolivia, Ignacio Mendoza, manifestó su satisfacción por los resultados positivos en las relaciones entre ambos partidos en los últimos años.

Resaltó que los intercambios de delegaciones, el intercambio teórico y la coordinación en foros internacionales han contribuido a fortalecer el entendimiento y la confianza mutua.

Mendoza mostró especial interés en la política exterior, el modelo de Renovación y la apertura e integración de Vietnam, en particular en las estrategias para atraer inversiones.

Durante la misión, el embajador vietnamita también se reunió con la comunidad empresarial boliviana y entregó el renombramiento del cónsul honorario de Vietnam en Bolivia a Miguel Ángel Pérez.

VNA
Back to top