Vietnam propone crear Fondo Nacional de Vivienda con presupuesto multimillonario

Con el objetivo de reforzar el desarrollo de viviendas sociales y atender la creciente demanda habitacional de las personas con bajos ingresos, el Ministerio de Construcción de Vietnam propuso la creación de un Fondo Nacional de Vivienda, con un capital inicial estimado de 192 millones de dólares, que podría ampliarse hasta 384 millones en un plazo de tres años.

Un proyecto de vivienda social para trabajadores en alquiler en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: baodautu.vn)
Un proyecto de vivienda social para trabajadores en alquiler en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: baodautu.vn)

Según el borrador del decreto, actualmente en consulta con otros organismos gubernamentales, el fondo operaría a dos niveles: uno central, bajo la gestión directa del Ministerio de Construcción, y otro local, administrado por las autoridades provinciales a través de sus respectivos departamentos de construcción.

Los dos niveles contarían con personalidad jurídica independiente y estarían habilitados para operar cuentas en el Tesoro Estatal y en bancos comerciales.

Además del presupuesto estatal, el fondo podría nutrirse de aportes voluntarios de entidades nacionales e internacionales, ingresos por la venta de viviendas sociales del Estado y rendimientos de inversiones propias.

A nivel provincial, el fondo se formaría con recursos del presupuesto local y otras fuentes como el valor equivalente de terrenos que los promotores de proyectos comerciales, ventas de activos públicos, ingresos por subastas de suelo y otros mecanismos legales específicos para la vivienda social.

Entre sus funciones principales, el fondo financiaría la construcción y la operación de proyectos de viviendas sociales, ya sea independientes o integrados con infraestructura técnica y social, destinados al alquiler o renta con opción a compra.

También podría rehabilitar propiedades públicas para uso residencial o adquirir viviendas privadas con fines de arrendamiento. Además, tendría la facultad de comprar viviendas comerciales para asignarlas a funcionarios públicos, empleados estatales y trabajadores de organismos públicos.

El plazo máximo para ejecutar proyectos será de cinco años para construcciones independientes, y de siete años para aquellas con infraestructura completa.

En una entrevista concedida a la prensa, Nguyen Duc Kien, exjefe del Grupo de Asesores Económicos del Primer Ministro, defendió la propuesta pese a haber recomendado anteriormente la disolución de varios fondos estatales ineficientes. “Este fondo es esencial. En muchos países desarrollados como Alemania, Francia o el Reino Unido, los fondos públicos no lucrativos se encargan de construir infraestructura alrededor de los proyectos de vivienda social. Esa no es responsabilidad del sector privado”, afirmó.

Duc Kien también insistió en que el fondo se centre en ofrecer viviendas en alquiler o arrendamiento con opción a compra para quienes cumplan los requisitos, dejando la venta de viviendas al mercado privado.

Pese a las iniciativas, los avances en vivienda social son limitados. En los primeros cinco meses de 2025, se han completado solo 22 mil 619 viviendas, apenas un 22,6 por ciento del objetivo anual de 100 mil unidades. Por otro lado, el paquete crediticio de 5,57 mil millones de dólares ha tenido poco impacto, con solo 131 millones de dólares desembolsados, a pesar de cuatro reducciones en las tasas de interés.

VNA
Back to top