Vietnam impulsa espacios libres de humo para cuidar la salud pública

En Vietnam, cerca de 15 millones de personas fuman, lo que provoca más de 104 mil muertes al año por enfermedades relacionadas, de las cuales casi 19 mil corresponden al tabaquismo pasivo. En este contexto, ampliar el modelo de restaurantes y hoteles libres de humo se considera una medida clave para proteger la salud pública y mejorar la calidad de los servicios turísticos.

El tabaco es la principal causa de enfermedad y muerte a nivel mundial y mata a más de 8 millones de personas cada año. (Foto: VNA)
El tabaco es la principal causa de enfermedad y muerte a nivel mundial y mata a más de 8 millones de personas cada año. (Foto: VNA)

Según Ha Anh Duc, director del Departamento de Exámenes Médicos y Gestión del Tratamiento y también del Fondo para la Prevención y Control de los Daños del Tabaco, los cigarrillos son la principal causa de enfermedad y muerte en todo el mundo, con más de 8 millones de fallecimientos anuales.

Además de proteger la salud, un ambiente libre de humo contribuye a crear una imagen civilizada, limpia y amigable para los turistas, sobre todo en un momento en que crecen las tendencias mundiales de “turismo verde” y “turismo sostenible”, resaltó.

También destacó que restaurantes y hoteles deben liderar esta iniciativa y motivar a cada ciudadano a convertirse en un “embajador libre de humo”, cuidando y manteniendo un ambiente saludable.

Para garantizar el éxito de la medida, los alojamientos deben establecer normas claras de no fumar, exhibiéndolas en lugares visibles como vestíbulos, pasillos y habitaciones. Esta información debe ser comunicada tanto al personal como a los huéspedes mediante distintos canales, como documentos de recepción, señalizaciones o avisos al momento del check-in.

A la vez, es fundamental capacitar al personal sobre los daños del tabaco y en técnicas para recordar a los huéspedes, de manera respetuosa pero firme, que está prohibido fumar.

Algunos hoteles también han implementado políticas para incentivar a sus empleados a dejar el tabaco y recompensar a quienes colaboran activamente en mantener el ambiente libre de humo. Esto no solo protege la salud del equipo, sino que también contribuye a crear un entorno de servicio profesional, seguro y agradable.

Varias localidades ya han adoptado con éxito este modelo. En la ciudad de Ha Long, la mayoría de hoteles y atracciones turísticas cuentan con letreros de no fumar, el personal no fuma durante el horario laboral y se les recuerda a los huéspedes cumplir con la norma.

Un dueño de hotel comentó que, tras un año de implementar esta política, sus ingresos aumentaron gracias a la llegada de clientes que prefieren un ambiente limpio.

Por su parte, la ciudad de Hoi An lidera el desarrollo del “turismo libre de humo”, aplicando la norma en el casco antiguo, sitios históricos y hoteles.

Ninh Binh trabaja en conjunto con los sectores de Salud y Turismo para implementar el modelo en lugares como Trang An y la Pagoda Bai Dinh, organizando capacitaciones y campañas de comunicación dirigidas a turistas y residentes.

En Nha Trang, varios hoteles y restaurantes se han comprometido a colocar letreros de no fumar y a recordar a los visitantes que respeten esta norma.

No obstante, la expansión del modelo enfrenta varios retos. Dificultan el control los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, que contienen nicotina y son adictivos, pero se promocionan como menos dañinos.

Además, la conciencia de algunas personas y turistas sigue siendo limitada, ya que consideran fumar un derecho personal y desconocen plenamente los daños del humo en terceros. La aplicación de la ley sigue siendo débil, con poca inspección y sanciones, lo que reduce su efectividad.

Para que el modelo libre de humo se mantenga y crezca de forma sostenible, es necesaria una coordinación conjunta entre diferentes sectores.

Las autoridades deben emitir instrucciones claras sobre los criterios para designar “destinos libres de humo” que sirvan como base para la implementación y supervisión. También es crucial aplicar estrictamente las sanciones para aumentar la disuasión.

Los sectores de salud y turismo deben impulsar campañas creativas y diversas, usando distintos idiomas y canales, como folletos en aeropuertos, videos en redes sociales y señalizaciones en los destinos, para sensibilizar a la población.

Además, se debe incentivar a las empresas a ver la certificación “libre de humo” como una ventaja competitiva, mediante mecanismos de reconocimiento y premiación, y sumarla a los criterios de evaluación de hoteles y destinos turísticos. Capacitar al personal para que conciencie a los clientes de forma amable pero firme también es clave para asegurar el cumplimiento de la norma.

Crear espacios libres de humo en restaurantes y hoteles no solo protege la salud pública, sino que mejora la calidad del turismo, se ajusta a las tendencias globales y contribuye a construir la imagen de un Vietnam civilizado, amigable y con desarrollo sostenible.

VNA
Back to top