En los últimos tiempos, la política de visas de Vietnam se ha liberalizado cada vez más, pero en comparación con otros países de la región, el nivel de competencia aún no es realmente alto.
Pham Van Thuy, subjefe de la Agencia Nacional de Turismo, informó que Vietnam aplica una política bilateral de exención de visa para 15 países con diferentes períodos de estadía temporal, incluidos Brunei, Myanmar (14 días); Filipinas (21 días); Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Kazajstán, Kirguistán, Mongolia, Bielorrusia (30 días); Chile, Panamá (90 días).
También aplica una política unilateral de exención de visas para 12 países, entre ellos Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Rusia, Japón y Corea del Sur, comunicó.
Tal medida se considera una de las herramientas más importantes de competencia de los destinos turísticos en la actualidad, especialmente cuando los países impulsan la atracción de visitantes internacionales en la etapa pos-pandemia de la Covid-19, reiteró.
La actual visa electrónica de Vietnam es evaluada positivamente gracias a su expansión de aplicación a todos los países y territorios, la extensión de la estadía a 90 días y los procedimientos de registro convenientes y completamente en línea, lo que contribuye a mejorar la competitividad del destino y mejorar la experiencia de ingreso para los visitantes internacionales, comentó.
Por otro lado, la aplicación de la política unilateral de exención de visas junto con una serie de nuevas políticas en el campo a partir del 15 de agosto de 2023, entre otros aspectos relativos, crean condiciones favorables para que los viajeros internacionales lleguen Vietnam, remarcó.
De acuerdo con una directiva del jefe del Gobierno sobre este tema, los Ministerios de Seguridad Pública y de Relaciones Exteriores tienen la tarea de presidir y coordinar con el de Cultura, Deportes y Turismo y ramas pertinentes para seguir investigando y proponiendo nuevas políticas de visas preferenciales para países y sujetos.
Mientras tanto, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo continúa la promoción de la industria del ocio vietnamita con el objetivo de consolidar los mercados actuales y buscar ampliar los nuevos, así como priorizar las actividades en el Noreste de Asia, el Sudeste de Asia y Europa, Australia, Estados Unidos y la India.
En el contexto de una competencia cada vez más feroz en los destinos, la industria turística vietnamita está orientando su promoción y divulgación hacia la profesionalización, la diversificación del mercado, la digitalización y el fortalecimiento de la cooperación intersectorial, interregional e internacional.
Asimismo, trabaja por reposicionar la marca turística nacional asociado con el mensaje “Vietnam – Encanto eterno” y nuevos valores como experiencia verde, cultura profunda, gastronomía única y gente amable.
En especial, el Programa de promoción “Vietnam-Viajar para amar” figura entre las soluciones clave para hacer crecer el mercado, ampliar la duración de las estadías y aumentar el gasto de los visitantes nacionales e internacionales, con el fin de recibir entre 22 y 23 millones de viajeros extranjeros y entre 120 y 130 millones de nacionales en 2025.
En 2024, Vietnam dio la bienvenida a más de 17,5 millones de turistas foráneos, un aumento del 39,5 por ciento en comparación con 2023.