Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

(Foto: VNA)
(Foto: VNA)

Se trata de un acontecimiento político de gran trascendencia para todo el país, con especial importancia. Junto con el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, estas elecciones han sido definidas como una de las tareas políticas más relevantes de todo el Partido, el pueblo y el ejército en 2026. Asimismo, constituirán un amplio ejercicio democrático en la sociedad, destinado a elegir a los diputados más destacados que representen al pueblo en la Asamblea Nacional –el máximo órgano de poder del Estado– y a los representantes del pueblo en los Consejos Populares de cada nivel.

Para que los comicios se organicen garantizando democracia, igualdad, legalidad, seguridad, ahorro y se conviertan verdaderamente en una fiesta de todo el pueblo; y con el fin de crear las condiciones más favorables para que los ciudadanos ejerzan plenamente su derecho, el Primer Ministro dio instrucciones al respecto.

El Ministerio del Interior será el responsable de asesorar y asistir al Gobierno y al Primer Ministro en la dirección de los comicios. Le corresponde organizar la capacitación, coordinar el trabajo de emulación y recompensas, supervisar el cumplimiento de la normativa electoral en las localidades, así como recopilar y presentar puntualmente informes sobre el avance de las elecciones.

El Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo, en coordinación con el Departamento de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido, deberá diseñar un plan de comunicación y difusión. Los medios de comunicación deberán intensificar la divulgación sobre la importancia de las elecciones; los derechos de sufragio y candidatura de los ciudadanos; y los contenidos básicos de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, la Ley de Organización de la Administración Local, la Ley Electoral y documentos de orientación relacionados.

Panorama de la segunda sesión del Consejo Nacional Electoral. (Foto: VNA)
Panorama de la segunda sesión del Consejo Nacional Electoral. (Foto: VNA)

El Ministerio de Asuntos Étnicos y Religiosos determinará las unidades administrativas de nivel comunal en zonas montañosas, mientras que el Ministerio del Interior hará lo propio respecto a las comunas insulares, a fin de establecer la base para la asignación de escaños en los Consejos Populares comunales. La publicación de esta información deberá efectuarse antes del 1 de noviembre de 2025 en el portal de la Asamblea Nacional y el del Consejo Electoral Nacional.

El Primer Ministro encargó a los Ministerios de Seguridad Pública, Construcción, Ciencia y Tecnología elaborar planes para asegurar el orden, la seguridad vial y las telecomunicaciones durante todo el proceso electoral.

Por su parte, Los Ministerios de Defensa y de Seguridad Pública deberán desplegar fuerzas para salvaguardar la seguridad política y el orden social, especialmente en áreas estratégicas y sensibles. La cartera de Seguridad Pública también será responsable de prevenir ataques informáticos, garantizar la protección de los sistemas de información, y proporcionar la base de datos de población para la elaboración de los padrones electorales, integrando además la aplicación de identificación digital (VNeID).

A su vez, el Ministerio de Ciencia y Tecnología guiará la aplicación de la transformación digital y de las tecnologías de la información en la organización electoral.

El Ministerio de Finanzas debe equilibrar y asignar oportunamente los recursos financieros para los organismos centrales y las localidades, orientando sobre la elaboración de presupuestos, la gestión, el uso y la fiscalización de los fondos, asegurando eficiencia, ahorro y conformidad con la ley.

El Ministerio de Salud coordinará con las autoridades locales y organismos pertinentes para elaborar planes de prevención y control de epidemias, garantizando la seguridad sanitaria durante el proceso electoral.

Los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Recursos Naturales y Medio Ambiente deberán monitorear los fenómenos naturales y diseñar planes de respuesta oportuna para que las elecciones no se vean interrumpidas por desastres.

La Inspección Gubernamental será responsable de orientar la declaración patrimonial de los candidatos y de coordinar la resolución de quejas y denuncias de los ciudadanos antes, durante y después de las elecciones.

Se exige a los Comités Populares de todos los niveles coordinar estrechamente con los Consejos Populares, el Frente de la Patria y las organizaciones responsables de las elecciones en cada localidad para garantizar el cumplimiento de las directrices del Partido y del Consejo Electoral Nacional. Les corresponde preparar infraestructuras y materiales, garantizar la seguridad en los colegios electorales, elaborar planes de contingencia ante emergencias (como epidemias o desastres naturales) y, al mismo tiempo, cumplir con las metas de desarrollo socioeconómico de 2025 y preparar el plan para el período 2026 – 2031.

Los presidentes de los Comités Populares provinciales y municipales asumirán la responsabilidad directa ante el Gobierno y el Primer Ministro sobre la organización de las elecciones en sus localidades.

El jefe de Gobierno instó a los ministros, jefes de agencias y presidentes de Comités Populares provinciales a acelerar la preparación, fortalecer la atención a la ciudadanía, resolver de manera oportuna las quejas y denuncias vinculadas al proceso electoral, y enviar informes regulares al Ministerio del Interior y a la Oficina del Gobierno.

VNA
Back to top