El mandatario hizo esta declaración durante su encuentro con el rey Felipe de Bélgica, después de haberle ofrecido una ceremonia oficial de bienvenida en Hanói por la mañana.
Luong Cuong saludó la primera visita de Estado de un monarca belga a Vietnam desde que ambos países establecieron vínculos diplomáticos en 1973, afirmando que esta es un hito histórico importante, que abre una nueva etapa en las relaciones amistosas bilaterales.
El presidente expresó su agradecimiento por el valioso apoyo del pueblo belga a Vietnam en la lucha pasada por la independencia nacional, así como los buenos sentimientos y contribuciones personales del rey y la reina hacia la nación sudesteasiática y su pueblo.
El rey Felipe expresó su satisfacción por volver a visitar Vietnam, luego de tres visitas previas como príncipe heredero. Agradeció sinceramente la cálida bienvenida que el Partido, el Estado y el pueblo vietnamitas brindaron a los monarcas personalmente, y a la delegación belga de alto nivel.
Felicitó a Vietnam por sus notables logros socioeconómicos y resaltó el papel y la posición de Hanói en la región Asia-Pacífico.
Manifestó su deseo de fortalecer la cooperación con la nación sudesteasiática en áreas donde ambos países tienen fortalezas y potencial.
![]() |
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el rey Felipe de Bélgica en una reunión a puerta cerrada. (Foto: VNA) |
En un ambiente sincero, amistoso y de confianza, los dos líderes discutieron las principales direcciones de cooperación entre ambos países para profundizar la tradicional amistad de manera práctica y eficaz, incluyendo el aumento de reuniones e intercambios de delegaciones a todos los niveles, especialmente de alto rango, a través de todos los canales del Partido, el Estado, el Gobierno y la Asamblea Nacional.
Acordaron continuar implementando eficazmente los mecanismos de cooperación bilateral existentes y estudiar y crear nuevos mecanismos de cooperación para profundizar la cooperación especializada entre ambos países.
Coincidieron en coordinar estrechamente y apoyarse mutuamente en foros y organizaciones internacionales como el marco Asean-UE, la Francofonía, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde ambos países son miembros para el período 2023-2025.
En esa ocasión, Luong Cuong agradeció a Bruselas por la aprobación de la Resolución del Parlamento Federal Belga sobre el apoyo a las víctimas vietnamitas del Agente Naranja.
Subrayó la importancia de este documento para Vietnam y sugirió que ambos países implementen activamente la Resolución en el futuro, contribuyendo a aumentar la conciencia de la comunidad internacional sobre las consecuencias de esta sustancia química en la nación indochina.
Respecto a la economía y el comercio, un pilar importante en las relaciones binacionales, los dos líderes acordaron continuar implementando eficazmente el Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA).
El presidente Luong Cuong sugirió que Bélgica ratifique pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA), para promover relaciones de inversión igualitarias y mutuamente beneficiosas entre las empresas de ambos países.
Las empresas belgas deberían aumentar sus inversiones en Vietnam, especialmente en áreas donde Bélgica tiene fortalezas como la alta tecnología, energía renovable, transformación digital e infraestructura estratégica, dijo.
También pidió a Bélgica solicitar a la Comisión Europea eliminar pronto la "tarjeta amarilla" aplicada a las exportaciones de mariscos de Vietnam.
El rey Felipe espera que las empresas belgas en áreas como el tratamiento de aguas residuales, energía y explotación de minerales raros participen en actividades de inversión y negocios en Vietnam.
Los dos líderes subrayaron la importancia de implementar el marco de la Asociación Estratégica en agricultura mediante el desarrollo de modelos económicos agrícolas circulares, agricultura inteligente, fortaleciendo la transferencia de tecnología entre organismos de investigación y formación en agricultura, silvicultura y pesca, contribuyendo a los esfuerzos de Vietnam para hacer frente al cambio climático, especialmente en el Delta del Mekong.
Abogaron además por estudiar y desarrollar un programa de cooperación agrícola.
Ambas partes también pactaron promover la asistencia en áreas clave como agricultura, educación - formación, cultura - turismo, defensa - seguridad, ciencia y tecnología, colaboración local; y al mismo tiempo, expandir a otras áreas potenciales como tecnología verde, inteligencia artificial, innovación, alta tecnología, emprendimiento, formación de recursos humanos de alta calidad, especialmente en la industria de semiconductores.
Luong Cuong agradeció a Bélgica por su atención a la comunidad vietnamita que vive, trabaja y estudia en Bélgica, y sugirió que las autoridades belgas de todos los niveles sigan creando condiciones favorables para que la comunidad vietnamita se integre con éxito en el país anfitrión, contribuya al desarrollo y actúe como un puente importante para promover la amistad entre ambos países.
Al discutir los problemas regionales e internacionales de interés mutuo, ambas partes coincidieron en la importancia de promover el multilateralismo y el respeto por el derecho internacional; enfatizando la resolución de disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, sobre la base de los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el derecho internacional, especialmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, contribuyendo a mantener la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad de navegación y la aviación en las regiones y el mundo, para la cooperación y la prosperidad mundial.
Tras la reunión, los dos líderes presenciaron la entrega de varios documentos de cooperación, entre ellos: el Programa de Cooperación 2025-2027 entre el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam y la Región Capital de Bruselas; un Memorando de Entendimiento sobre cooperación en hidrometeorología y cambio climático; otro entre agencias de promoción comercial e inversión de Vietnam, Flandes, Valonia y Bruselas; y un Acuerdo de Principio entre la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam y el Fonfo Aquitara Impact 1 de Bélgica.