El programa fue llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, la Comisión Nacional de Vietnam para la Unesco, el Comité Popular de la provincia de Bac Ninh y la delegación vietnamita ante la Unesco, en el marco de la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de esa organización mundial.
A través de presentaciones artísticas y experiencias culturales, Vietnam espera difundir los valores fundamentales de su cultura y recibir el apoyo de la Unesco para inscribir la artesanía de las pinturas de Dong Ho como patrimonio cultural inmaterial necesitado de salvaguardia urgente.
El evento presentó a los amigos internacionales la belleza de los patrimonios culturales típicos de la región de Kinh Bac, como el canto Quan Ho (canto romántico interpretado a dúo) y las pinturas folclóricas Dong Ho, y reafirmó el papel activo y proactivo de Vietnam en la preservación y promoción de dichos valores.
![]() |
Experimentan las pinturas de Dong Ho. |
La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la Unesco, afirmó que el acto busca honrar la cultura, el entendimiento, el respeto mutuo, la amistad y la cooperación entre los pueblos y las naciones.
En la ocasión se organizó un espacio expositivo sobre el Presidente Ho Chi Minh, el genial líder del pueblo vietnamita, honrado por la Unesco como "héroe de la liberación nacional y eminente figura cultural de Vietnam", con motivo del 135 aniversario de su nacimiento (19 de mayo de 1890).
El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Ngo Le Van, enfatizó que Vietnam está en una era de engrandecimiento, un viaje de desarrollo basado en el conocimiento, la innovación y la aspiración de ascender. En este sentido, la cultura es la base espiritual, el recurso endógeno y la fuerza impulsora del desarrollo sostenible.
Subrayó que la velada cultural vietnamita era aún más significativa porque formaba parte de los actos conmemorativos del 135º aniversario del nacimiento del presidente Ho Chi Minh. Ha sido una oportunidad para honrar los valores ideológicos, morales y del legado cultural que dejó el líder de la revolución vietnamita, así como para difundir con fuerza el mensaje de paz, humanidad y cooperación internacional que persiguió a lo largo de su vida.
También apreció el efectivo apoyo y cooperación de la Unesco y de los países miembros, que contribuyen a fortalecer los esfuerzos de difusión de los valores culturales.
Le Xuan Loi, vicepresidente del Comité Popular de Bac Ninh, informó de que el canto Quan Ho es una forma de arte singular y típica de las artes escénicas populares de Vietnam, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009. La provincia ha realizado esfuerzos continuos durante los últimos 15 años para proteger y promocionar este patrimonio entre los amigos internacionales.
Expresó su deseo de recibir el apoyo de los diplomáticos y representantes culturales de los países en la difusión de la cultura vietnamita, especialmente la de Bac Ninh, lo que contribuiría al fortalecimiento de la amistad y la cooperación entre los países.
También propuso que la Unesco declare el oficio de las pinturas populares Dong Ho como patrimonio cultural inmaterial necesitado de protección urgente.
Por su parte, el director general adjunto de la Unesco, Xing Qu, expresó su satisfacción por la colaboración cada vez más efectiva con Vietnam, especialmente después de la visita del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, a la sede de la Unesco.
![]() |
El director general adjunto de la Unesco, Xing Qu, habla en el evento. |
Valoró altamente el papel desempeñado por Vietnam y sus contribuciones activas y eficaces a la Unesco como miembro de seis mecanismos rectores clave.
Afirmó que este evento no solo contribuye a honrar la riqueza y diversidad de la cultura vietnamita, un país fuerte y resiliente que supera todos los retos, sino que también brinda a los amigos internacionales la oportunidad de expresar su apoyo y su estrecha relación con la nación sudesteasiática.
Los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones de canto Quan Ho, de experimentar con pinturas de Dong Ho y caligrafía, y de degustar gastronomía vietnamita, en especial el arte del té.