Minh Chinh expresó una vez más su aprecio por los logros alcanzados durante la visita oficial a Vietnam del jefe del Gobierno neozelandés en febrero de 2025, destacando especialmente la emisión de la Declaración Conjunta mediante la cual ambas partes elevaron sus relaciones al nivel de Asociación Estratégica Integral.
Propuso que ambas partes continúen coordinándose activamente en la elaboración de un Programa de Acción para implementar este nuevo marco de relaciones, contribuyendo así a materializar los compromisos y acuerdos alcanzados, así como los contenidos de la Asociación Estratégica Integral.
![]() |
El primer ministro Pham Minh Chinh sostiene una llamada telefónica con su homólogo neozelandés, Christopher Luxon. (Foto: VNA) |
Informó sobre los esfuerzos de Vietnam en las conversaciones con Estados Unidos en relación con el tema de los aranceles recíprocos, incluida una llamada telefónica entre el secretario general del Partido Comunista, To Lam, y el presidente estadounidense Donald Trump el 4 de abril.
Mencionó las medidas adoptadas por la nación indochina para facilitar el comercio bilateral con Estados Unidos y apoyar a las empresas en su adaptación al contexto actual, tales como tasas de interés preferenciales, paquetes de crédito, reducción de impuestos, tasas y costos administrativos.
Subrayó que, ante las fluctuaciones de la economía y el comercio internacional, Vietnam mantiene la calma, no entra en pánico ni actúa con descuido, y está listo para adaptarse proactivamente en cualquier circunstancia.
La orientación de Hanói es mantener un diálogo persistente y proactivo, cooperar con Washington y otros socios para resolver dificultades y obstáculos sobre la base de beneficios armoniosos, riesgos compartidos, evitando confrontaciones o complicaciones innecesarias, señaló.
También destacó que esta es una oportunidad para que Vietnam impulse la reestructuración económica, la transformación verde y digital, encuentre nuevos motores de crecimiento y continúe diversificando mercados potenciales para sus exportaciones.
Tras evaluar los desarrollos recientes, incluida la decisión de Donald Trump de posponer por 90 días la imposición de aranceles recíprocos a varios socios comerciales, afirmó que Vietnam continuará dialogando activamente con las agencias pertinentes de Estados Unidos para avanzar hacia un marco de cooperación comercial que garantice beneficios armoniosos para ambas partes, así como intereses legítimos para los ciudadanos y empresas de ambos países.
Acotó que, en el contexto actual, los países deben promover el diálogo y el entendimiento mutuo, así como fortalecer la cooperación dentro de los marcos de integración económica multilateral.
En ese espíritu, propuso que Vietnam y Nueva Zelanda intensifiquen el intercambio de información y la coordinación dentro de los acuerdos comerciales de los que ambos países son miembros, como el Acuerdo de Libre Comercio Asean-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
Asimismo, abogó por aumentar aún más la colaboración bilateral en comercio e inversión dentro del marco de la Asociación Estratégica Integral, diversificar los productos importados y exportados de ambos países, con el objetivo de alcanzar un comercio bilateral de tres mil millones de dólares para 2026.
Por su parte, Christopher Luxon reconoció las observaciones compartidas por su par vietnamita y señaló que ambos países comparten intereses en la garantía de un sistema comercial internacional y cadenas de suministro sin interrupciones, lo cual es crucial para un crecimiento estable y próspero tanto a nivel nacional como global.
Ambos líderes coincidieron en seguir promoviendo el papel central de la Asean en los asuntos regionales y contribuir al mantenimiento de un sistema comercial multilateral abierto, inclusivo, justo y basado en normas.