Presidenta del Instituto de Cultura Argentino-Vietnamita elogia importancia de la victoria del 30 de abril de 1975

La victoria del 30 de abril de 1975 no fue sólo una gran victoria para el pueblo vietnamita, sino también un gran triunfo para las fuerzas revolucionarias y los pueblos amantes de la paz en todo el mundo, afirmó la presidenta del Instituto Cultural Argentina-Vietnam (ICAV), Poldi Sosa Schmith.

En una entrevista con la VNA en Buenos Aires, con motivo del 50 aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975 - 30 de abril de 2025), Poldi Sosa recordó ese momento histórico del pueblo vietnamita, cuando el mundo entero siguió la noticia de la victoria de la Ofensiva General y el Levantamiento de Primavera de 1975.

Poldi Sosa conserva como recuerdo la edición del 30 de abril de 1975 del periódico Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba (Foto: VNA)
Poldi Sosa conserva como recuerdo la edición del 30 de abril de 1975 del periódico Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba (Foto: VNA)

Poldi Sosa contó que en aquel momento vivía y trabajaba en Cuba, la noticia del triunfo del Ejército Popular de Vietnam antes el régimen de Saigón se difundió rápidamente.

Tan pronto como recibió la noticia, se encontró con su íntimo amigo vietnamita, Pham Huy Toan, quien entonces era el primer secretario de la Embajada de la República Democrática de Vietnam en Cuba.

Según su recuerdo, unas horas después, el presidente cubano Fidel Castro, con su uniforme militar, llegó a la embajada de Vietnam para felicitar la victoria del 30 de abril. Las emociones de todos los que esperaban la noticia de la victoria eran realmente abrumadoras.

Poldi Sosa recordó que muchas personas salieron a las calles para celebrar la victoria del pueblo vietnamita en Cuba en esa ocasión.

Mostró con emoción la edición del periódico Granma, publicado el 30 de abril de 1975, con el título "Triunfo decisivo de la causa del pueblo vietnamita. Rendición incondicional de Saigón".

Después de 50 años, el periódico se ha vuelto amarillento con el tiempo y ya no está intacto, pero dijo: "He mudado tantas veces en mi vida, pero este periódico, lo guardo como un recuerdo extremadamente precioso de mi vida".

Según Poldi Sosa, la victoria del 30 de abril de 1975 será para siempre un hito brillante en la historia de la construcción y defensa del país del pueblo vietnamita.

"Vietnam fue completamente liberado, poniendo fin a la dominación del colonialismo y el imperialismo. El Norte y el Sur se unificaron después de muchos años de división. Esta victoria no sólo es el orgullo del pueblo vietnamita sino también un brillante símbolo de la aspiración de independencia y libertad de los pueblos amantes de la paz en todo el mundo", aseguró.

También relató su solidaridad y amistad con el pueblo vietnamita que comenzó en la década de los años 60 del siglo veinte, cuando vivía en Inglaterra. Junto con otros jóvenes europeos de la época, participó en numerosas marchas y manifestaciones para mostrar solidaridad con la justa causa del pueblo vietnamita, protestando contra los crímenes de guerra del ejército estadounidense en Vietnam.

Más tarde, en 1965, mientras vivía en Chile, también fue miembro fundador del Instituto Cultural de Amistad Chile-Vietnam. Los miembros de esta organización convocaron al pueblo chileno a unirse con Vietnam y responder activamente a las actividades del Comité de Solidaridad con Vietnam. Miles de estudiantes chilenos en esa época caminaron 200 kilómetros para expresar su solidaridad con el pueblo vietnamita contra los invasores.

Según Poldi Sosa, el Instituto Cultural de Amistad Chile-Vietnam también apoyó la apertura de la Embajada de la República Democrática de Vietnam en Chile el 25 de marzo de 1971. Chile se convirtió en el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam.

Luego en 1995, Poldi Sosa también apoyó la apertura de la Embajada de Vietnam en Argentina. En diciembre de 1997, estableció ICAV en Buenos Aires, para promover e introducir la cultura argentina en Vietnam y la cultura vietnamita en Argentina.

Refiriéndose a los logros de Vietnam, Poldi Sosa dijo que desde su primera visita a Vietnam en 1997, ha visitado el país 26 veces. Ha sido testigo de los cambios milagrosos en Vietnam en las últimas décadas.

Dijo que había tenido muchas oportunidades de reunirse con sus amigos cercanos que vivían en Vietnam. Los cambios en la sociedad y la calidad de vida habían mejorado significativamente. La economía de Vietnam está creciendo fuertemente. Se garantizan la seguridad social, la educación y la asistencia médica del pueblo. Las políticas étnicas, religiosas y para personas con méritos revolucionarios son de interés del Partido y del Estado.

Poldi Sosa recibió la Orden de la Amistad y la Medalla de la Amistad del estado de Vietnam, así como la Medalla "Por la Paz y la Amistad entre las Naciones" y el Certificado al Mérito de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, en reconocimiento a sus incansables contribuciones al pueblo vietnamita.

VNA