En la reunión, el jefe de Gobierno destacó las actividades de inversión y negocios de MUFG en Vietnam, especialmente los resultados de la cooperación estratégica con el banco anfitrión VietinBank durante los últimos 10 años.
También resaltó el hecho de que las mencionadas entidades, en coordinación con el Ministerio de Finanzas, organizó con éxito seis sesiones de discusión entre el Primer Ministro de Vietnam y grandes corporaciones japonesas para conocer y atender rápida y eficazmente propuestas y recomendaciones, con vistas a fortalecer la confianza de los inversores nipones con operaciones en el país indochino.
Al dar la bienvenida a los planes de inversión y negocios del grupo en el futuro, especialmente las iniciativas destinadas a apoyar a Vietnam en el logro del objetivo de cero emisiones netas en 2050, el desarrollo del ecosistema de startups y la transformación digital en el sector bancario, el dirigente sugirió que, como megabanco líder y prestigioso en la comunidad empresarial japonesa, MUFG continúe aumentando la cooperación con la nación sudesteasiática para promover la asociación estratégica integral Vietnam-Japón.
En ese espíritu, expresó su confianza en que MUFG continúe discutiendo con el Ministerio de Finanzas para fortalecer la cooperación, perfeccionar el marco legal, desplegar la construcción y la operación del Centro Financiero Internacional en Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh, así como compartir experiencias de desarrollo, contribuir a la formulación de políticas, y promover la colaboración en el desarrollo de las economías digital, verde y circular y los campos emergentes.
Además, Minh Chinh enfatizó la necesidad de que el grupo japonés promueva las finanzas verdes y los mecanismos de créditos de carbono, acceda a fuentes de capital en el marco de la Comunidad Asiática de Emisiones Netas Cero (AZEC), organice las conferencias sobre inversión y desarrollo en Hanói en aras de movilizar los recursos, y apoye a las empresas vietnamitas a conectarse con socios extranjeros.
Hironori Kamezawa evaluó que Vietnam es uno de los destinos de inversión atractivos de la región y cada vez más importantes para las empresas japonesas.
Por lo cual, MUFG desea contribuir al desarrollo de la industria bancaria, la economía de Vietnam y la cooperación entre los dos países, explicó.
Asimismo, la corporación continúa promoviendo su papel como puente de conexión entre la comunidad empresarial y las agencias de gestión en Vietnam, al tiempo que apoya al país anfitrión en el desarrollo de un centro financiero internacional porque este es una tarea importante para Vietnam y también un área fuerte de MUFG.
Se comprometió también a brindar asistencia a las empresas en el emprendimiento y las iniciativas innovadoras en el sector de la agricultura y la alimentación sostenibles, así como promover la cooperación con socios vietnamitas en la transformación verde en el campo bancario y financiero.