Al elogiar los logros de los EAU en la reestructuración económica, el desarrollo sostenible, la diversificación y digitalización de la economía y la innovación, Pham Minh Chinh expresó la convicción de que la Visión 2031 de ese país, que tiene como objetivo convertirse un centro económico global y un modelo de desarrollo exitoso para el mundo, se convertirá en una realidad.
También felicitó a los EAU por haber acogido con éxito la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Tras señalar que Vietnam se encuentra en proceso de transformación de la economía hacia una mayor calidad y eficiencia; un desarrollo rápido y sostenible basado en la ciencia y la tecnología, la innovación; y el desarrollo de la economía digital, verde, circular, colaborativa y basada en el conocimiento, el jefe del Gobierno pidió a los EAU que comparta experiencias y promuevan la cooperación en estos campos.
El premier elogió el papel de Al Marri, como presidente del Subcomité de los EAU del Comité Intergubernamental Vietnam-EAU, en la promoción de las relaciones bilaterales y en la finalización de las negociaciones para el CEPA.
Propuso que en los próximos tiempos, las dos partes deben fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias para lograr una conectividad más fuerte, creando avances para la asistencia económica, promoviendo las fortalezas complementarias, especialmente en la creación de instituciones, el desarrollo de centros financieros y empresas, la atracción de talentos y el aumento de la investigación y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Igualmente, sugirió intensificar la organización de actividades de promoción del comercio y la inversión, conectando empresas, mejorando los intercambios pueblo a pueblo, la cooperación turística y abriendo vuelos directos entre los dos países.
Además, pidió al país que abra su mercado para los artículos fuertes de Vietnam, como productos agrícolas y acuáticos, verduras frescas y alimentos procesados, y que se apoyen en el desarrollo de la industria Halal en la nación indochina.
Por su parte, Al Marri resaltó los logros de desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos años y manifestó su impresión de las políticas económicas del país, especialmente en la exención de impuestos y la atracción de inversiones.
El ministro compartió las experiencias de su país en materia de desarrollo empresarial, atracción de inversiones y talentos, desarrollo de zonas económicas y zonas de libre comercio, propiedad intelectual y política de visados, especialmente sobre cómo procesar los registros empresariales y la implementación de proyectos de inversión en un tiempo excepcionalmente corto.
El ministro agradeció a Pham Minh Chinh por su apoyo durante las negociaciones para el CEPA, subrayó que los EAU espera con ansias la firma de este acuerdo con la esperanza de optimizar las oportunidades que brinda el acuerdo, creando así avances en las relaciones económicas entre los dos países.
Dijo que su nación espera organizar una conferencia de inversión a gran escala en Vietnam con la participación de empresas regionales e internacionales y oradores prestigiosos para compartir experiencias, impulsar la cooperación económica y atraer inversiones de los EAU y del mundo al país del sudeste asiático.
El premier reiteró que asignará al Ministerio de Planificación e Inversión y a las agencias pertinentes de Vietnam la tarea de coordinar el país árabe la organización del evento.