![]() |
| La temporada de floración del flamboyán dorado (Peltophorum pterocarpum) apenas termina en la península de Son Tra. |
![]() |
| Las laderas de la península cubiertas de flamboyán en plena floración son un gran atractivo para los viajeros, sobre todo para los amantes de la fotografía. |
![]() |
| Esta planta endémica suele abrir a finales de marzo y marchitarse en mayo. |
![]() |
| El árbol Peltophorum pterocarpum, de tallo leñoso, es una especie predominante en Son Tra. También es una fuente de alimentos para el langur jaspeado (Pygathrix nemaeus). |
![]() |
| Fotógrafos esperando tomar instantáneas de esos simios buscando comida en el ramaje. |
![]() |
| El langur jaspeado figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. |
![]() |
| Siguiendo la temporada del flamboyán dorado, la especie “Than mat” (Millettia ichthyochtona) añade otro tono a la península de Son Tra. |
![]() |
| También se verán langures jaspeados mordisqueando flores y brotes de estos árboles. |
![]() |
| La península de Son Tra abarca un bosque natural con un enorme valor de recursos y un ecosistema diverso. |
![]() |
| La magnífica transformación de la flora autóctona enriquece la pintoresca naturaleza de Son Tra. |








