Líderes de Vietnam y Cuba acuerdan orientaciones para consolidar relaciones bilaterales

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvieron hoy en Hanói conversaciones en el marco de la actual visita de Estado del dirigente cubano a Vietnam.

Escena de la reunión. (Foto: Nhan Dan)
Escena de la reunión. (Foto: Nhan Dan)

Los dos líderes se pusieron al tanto de la situación en sus respectivos países, acordaron orientaciones y medidas para consolidar y desarrollar aún más la amistad especial de larga data entre Vietnam y Cuba, y discutieron asuntos regionales e internacionales de interés común.

To Lam dio la bienvenida al máximo dirigente cubano, a su cónyuge y a la delegación de alto nivel de Cuba en su visita de Estado a Vietnam y su participación en la gran celebración del 80º aniversario de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y del Día Nacional (2 de septiembre).

Destacó que la visita tiene una importancia especial al coincidir con el Año de la Amistad Vietnam-Cuba, con motivo del 65º aniversario de las relaciones diplomáticas, y que constituirá un hito importante y un fuerte impulso para seguir consolidando y profundizando la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral entre ambos países.

Aprovechó la ocasión para expresar su gratitud por la solidaridad y el valioso apoyo que los líderes Fidel Castro y Raúl Castro, así como generaciones de dirigentes del Partido y del Estado y el pueblo de Cuba, han brindado siempre a Vietnam durante la lucha por la liberación nacional y en la actual causa de defensa y desarrollo nacional.

Díaz-Canel felicitó al Estado y al pueblo vietnamitas, quienes bajo el brillante y sabio liderazgo del PCV, han logrado importantes avances socioeconómicos y diplomáticos en los últimos tiempos, generando un nuevo impulso y fortaleciendo el papel y prestigio del país en la región y en la escena internacional.

Expresó su confianza en que, bajo el liderazgo del PCV encabezado por el secretario general To Lam y sobre la base de casi 40 años de “Doi moi” (Renovación), Vietnam pronto entrará en una nueva era de desarrollo y alcanzará con éxito los objetivos previstos para 2030 y 2045.

Aseveró que los logros del pueblo vietnamita durante 80 años de construcción y defensa nacional constituyen una gran fuente de estímulo e inspiración para el pueblo cubano en la actualidad.

Asimismo, compartió su profunda emoción por experimentar el afecto del pueblo vietnamita durante su visita y por su tremendo apoyo en la reciente campaña nacional de recaudación de fondos para asistir al pueblo cubano.

To Lam reafirmó que el Partido, el Estado y el pueblo vietnamitas siguen de cerca cada paso de desarrollo de Cuba y se alegran de los importantes logros alcanzados por el Partido, el Estado y el pueblo cubanos desde el VIII Congreso del PCC, especialmente en la consolidación de la unidad, la superación de desafíos socioeconómicos y la efectiva implementación de su política exterior.

Compartiendo la valiosa experiencia de la política “Doi moi”, To Lam subrayó que el Partido, el Estado y el pueblo vietnamitas consideran siempre la solidaridad y el apoyo a Cuba como la conciencia y la responsabilidad de los comunistas y de todo el pueblo vietnamita.

Reafirmó la determinación de Vietnam, junto al pueblo cubano, de mantener y ampliar el legado perdurable y los grandes logros de los nexos, y de seguir fortaleciendo la eficacia de la colaboración integral, de acuerdo con el potencial, el nivel de las relaciones y la gran confianza política mutua entre ambos países.

Los dos líderes manifestaron su satisfacción por los vínculos sólidos y en crecimiento constante entre sus países, especialmente tras la visita de Estado a Cuba de To Lam en septiembre del año pasado.

Destacaron que los intercambios regulares de delegaciones, especialmente de alto nivel, se han mantenido de manera efectiva, mientras que ministerios, sectores, localidades y empresas han coordinado estrechamente la implementación de acuerdos.

Ambas partes coincidieron en que las relaciones bilaterales han avanzado en una dirección más sostenible y sustantiva, basada en el espíritu de compañerismo, cooperación y desarrollo.

En este contexto, coincidieron en la necesidad de consolidar y fortalecer la confianza política y la coordinación estratégica, manteniendo visitas y diálogos de alto nivel en todos los canales.

Recalcaron la importancia de los intercambios teóricos sobre el camino hacia el socialismo, el compartir de experiencias en desarrollo socioeconómico y construcción de las filas partidistas, y la preparación de sus respectivos Congresos del Partido en 2026.

Acordaron promover la investigación y la difusión de los pensamientos del Presidente Ho Chi Minh y Fidel Castro, así como modernizar y aplicar eficazmente los mecanismos de diálogo y cooperación existentes para alcanzar los objetivos y estrategias acordados.

Coincidieron en fortalecer y profundizar la colaboración en economía, comercio e inversiones, especialmente en áreas estratégicas como agricultura, energía solar y biotecnología farmacéutica.

Cuba reafirmó su compromiso de facilitar la inversión y operación de empresas vietnamitas en el país, particularmente en la producción de arroz y nuevos modelos agrícolas que incrementen la producción nacional de alimentos y garanticen la seguridad alimentaria para el desarrollo sostenible del país.

Ambos líderes también convinieron en fomentar y crear condiciones favorables para empresas conjuntas entre compañías de ambos países en producción farmacéutica, transferencia de tecnología en biológicos y químicos, y promoción de investigación y desarrollo de medicamentos de alta tecnología en Vietnam.

Reconociendo el enorme potencial de cooperación bilateral, acordaron continuar fortaleciendo la colaboración en áreas de interés y fortaleza compartidos, incluyendo defensa, seguridad, justicia, ciencia y tecnología, construcción, cultura, deportes e intercambios pueblo a pueblo. Fomentaron programas conjuntos en diversos sectores y una mayor cooperación entre organizaciones sociopolíticas, como el Frente de la Patria de Vietnam y los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba, uniones juveniles comunistas y organizaciones de amistad en ambos países.

Reafirmaron su compromiso con una mayor coordinación y apoyo mutuo en organizaciones internacionales y foros multilaterales, para proteger los derechos e intereses legítimos de los países, así como mejorar su prestigio internacional, contribuyendo a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en las dos regiones y en el mundo.

To Lam reafirmó el llamado de Vietnam al fin de los embargos y sanciones unilaterales contra Cuba. Los dos líderes subrayaron su defensa común de resolver disputas de soberanía por medios pacíficos y respeto del derecho internacional.

En la ocasión, el líder partidista vietnamita informó al invitado sobre los resultados iniciales de un programa nacional de recaudación de fondos de 65 días lanzado para conmemorar el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas Vietnam-Cuba. En un corto período, casi dos millones de participantes contribuyeron con unos 400 mil millones de dongs vietnamitas (15,18 millones de dólares), lo que, describió, es un símbolo vívido de la solidaridad y la hermandad entre los dos Partidos, Estados y pueblos.

Tras las conversaciones, ambos dirigentes presenciaron la entrega de una muestra de las donaciones recaudadas hasta el momento en la campaña, así como la firma del Acta de la 42ª Reunión de la Comisión Intergubernamental Vietnam-Cuba sobre cooperación económica y científico-técnica, junto con varios acuerdos de cooperación en producción alimentaria, salud, archivos y biotecnología.

VNA
Back to top